sábado, 31 de diciembre de 2011

Binner: "La presidenta se va a curar, pero necesitamos que se cure la democracia"

El ex gobernador santafesino Hermes Binner afirmó que el anuncio de la operación quirúrgica de la presidenta Cristina Fernández por un cáncer de tiroides causó “una intranquilidad generalizada”, debido a que se produce “en un momento de debilidad institucional del país”.

BINNER4El ex gobernador santafesino Hermes Binner afirmó que el anuncio de la operación quirúrgica de la presidenta Cristina Fernández por un cáncer de tiroides causó “una intranquilidad generalizada”, debido a que se produce “en un momento de debilidad institucional del país”.

El ex candidato presidencial del Frente Amplio Progresista manifestó que “la Presidenta se va a curar, por la ciencia médica y por el deseo de todos, pero también necesitamos que se 'cure' la democracia”.

Binner, de profesión médico, afirmó que la enfermedad que padece la jefa de Estado “es perfectamente curable y todos auguramos que la operación le permita continuar con una vida plena y saludable”.

El líder de FAP sostuvo que la democracia se cura “con más democracia, que asegure el diálogo y la participación para recuperar la confianza entre los argentinos”.

Manifestó que “la debilidad institucional” se origina en que “el gobierno actual tiene una concepción del poder que lo lleva a confundir Estado, gobierno y partido”.

El ex mandatario opinó además que “la república debe asentarse en la independencia de sus tres poderes, porque la debilidad de los mismos incrementa la incertidumbre y genera desconfianza”.

Fuente: La Capital

FELIZ AÑO NUEVO, SEÑORES…. BUEN 2012

Tarjeta fin de año

ps2 2012

“Rosario está preparada para organizar los Juegos Panamericanos 2019”

BINNER ADHIRIO A LA CAMPAÑA "UN MILLON DE FIRMAS PARA EL SUEÑO PANAMERICANO"

El ex gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, junto a la intendenta de Rosario, Mónica Fein, adhirió este jueves a la campaña “Un millón de firmas para el sueño Panamericano 2019”, que llevan adelante en forma conjunta la Municipalidad, la provincia y entidades deportivas, en la esquina de Corrientes y Córdoba.

BINNER“La ciudad de Rosario está preparada para organizar un evento de esta magnitud”, sostuvo Binner y recordó: “No olvidemos que aquí se hizo el III Congreso de la Lengua Española, el Mundial de Tango, la copa del mundo de Hockey Femenino y la de Rugby Juvenil, el Panamericano de Pelota Paleta y el de Patín Carrera”.

El también ex intendente de Rosario opinó que la propuesta de organizar los Juegos Panamericanos 2019 “sería muy importante para Argentina y fundamentalmente para Rosario y la provincia de Santa Fe”.

“Tenemos muchas obras hechas como una pista sintética de atletismo, estamos a punto de terminar la de ciclismo, un estadio mundialista de hockey y muchas otras que ya están realizadas y por hacerse, pero que seguramente se complementarán con otras que deberá llevar adelante el sector privado para acompañar estas inversiones que hay que hacer”, explicó.

“Desde ya que Rosario, con la ciudad de Santa Fe como subsede, está en condiciones de asumir la organización de los juegos Panamericanos”, reafirmó el ex candidato a presidente del Frente Amplio Progresista.

El acta que ya superó las 10.000 firmas, destaca en su texto la importancia que reviste para la ciudad y la provincia albergar a los Juegos Panamericanos 2019, la reconocida trayectoria deportiva con la que cuenta el territorio santafesino, el prestigioso entramado de instituciones vinculadas al deporte, el continuo desarrollo de políticas destinadas a la práctica deportiva y recreativa en todos sus niveles, el constante crecimiento como sede de grandes eventos deportivos y culturales, la calidad y escala de nuestras ciudades, y el grado de articulación público y privada alcanzado para el posicionamiento de la región.

Estos argumentos, que se aspira sean acompañados por un millón de firmas, tendrán como misión apuntalar la petición formal dirigida al Comité Olímpico Argentino, institución que tiene a su cargo definir, en torno a los meses de abril o mayo de 2012, qué ciudad argentina será la elegida para representar al país en la candidatura como sede de los Juegos Panamericanos en 2019.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Binner será asesor, pero Bonfatti aclaró: "El gobernador soy yo"

El mandatario santafesino confirmó que su antecesor colaborará con el nuevo gobierno, pero remarcó que no habrá "doble comando". "Hay un solo gobernador", dijo. Cobrará $12.000, pero será donado a hospitales.

BONFATTI-BINNEREl gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, confirmó que su antecesor en el cargo, Hermes Binner, será "asesor ad honorem" de su gestión, pero advirtió que las decisiones políticas correrán por su cuenta.

"El gobernador soy yo, que eso quede claro. Asumo toda la responsabilidad del cargo. No hay doble comando, hay un solo gobernador", aseguró Bonfatti.

El mandatario señaló que "algunos ministros" de su gestión, como "el de Trabajo y Seguridad y el de Salud, querían que el doctor Binner colaborara" en la gestión.

"Lo hemos nombrado para todos los ministros y para el propio gobernador como una persona de consulta. Nos enorgullece que sea así. Todos tenemos algo para aprender y para enseñar", dijo.

Bonfatti aseguró que durante su gestión apuntará a "continuar" con "un cambio profundo en cada una de las  áreas" del gobierno provincial.

Aseguró que su intención es impulsar "un Estado que se está reformando para garantizar derechos y no para funcionar a demanda".

Por otra parte, aseguró que no buscará que en la reforma constitucional que impulsa se apruebe la posibilidad de su reelección.

"Yo no tengo reelección. Si la quieren poner para gobernadores futuros, están en su derecho. Juré por esta Constitución y no lo haré por otra", destacó.

Confirmó que buscará "limitar la reelección para todos, diputados, senadores, intendentes y presidentes de comunas" con la intención de "rejuvenecer la política, porque si no, empiezan las malas prácticas".

En tanto, desde el gobierno santafesino aclararon que Binner cobrará un sueldo, pero que será donado.

“Él ha dispuesto una condición que es no percibir un ingreso por esa tarea, y además ha resuelto que su salario se divida en partes iguales para el Hospital Alassia de Santa Fe y el Vilela de Rosario. El sueldo será de alrededor de 12 mil o 14 mil pesos, que es el que tiene un secretario”, explicó el ministro de Gobierno, Rubén Galassi.

Fuente: Infobae

jueves, 29 de diciembre de 2011

Hermes Binner estará presente en el Enero 2012

El socialismo informó que el ex gobernador de Santa Fe que los representara como candidato presidencial en las últimas elecciones, presidirá el campamento anual de la Juventud Socialista en La Riojita.

Los organizadores mendocinos calculan que serán más de mil los jóvenes que participarán de las jornadas de campamento que se extenderán entre el 4 y el 8 de enero.

BINNER Y MATESebastián Melchor, secretario de la Juventud Socialista de Mendoza, afirmó que “no venimos por los cargos, no vacacionamos en el exterior, ni viajamos en autos oficiales. los jóvenes socialistas hacemos nuestro mejor esfuerzo; solidariamente nos autofinanciamos para juntarnos en enero a debatir ideas, intercambiar experiencias e intentar sumar a la transformación del país. Ese es el espíritu de este encuentro y del verdadero progresismo”.

Fuente de la noticia: MDZ Online

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Zabalza: “La Nación discrimina a Santa Fe, el modelo que hoy se ejecuta es clientelar”

El diputado nacional por Santa Fe del bloque del Frente Amplio Progresista, Juan Carlos Zabalza, dijo que la Nación premia a los que tienen deudas y no a los que no las tiene como Santa Fe, provincia a la que le debe alrededor de 8 mil millones de pesos de coparticipación, según el funcionario.

Zabalza 3“Lo lógico sería premiar a Santa Fe por no tener deudas con La Nación, porque si no habría que tenerlas para premiarla como lo van a hacer con otras provincias. Y si a esto le sumanos que nosotros somo acreedores y por ello no recibimos nada a cambio habla de una gran discriminación”, señaló Zabalza en declaraciones a La barra de Casal, de La Tres.

En ese sentido, el diputado nacional aseguró: “Así no vamos a ningún lado porque este modelo que hoy se ejecuta es clientelar. Porque la Nación obliga a las provincias a aceptar sus dictados desde el punto de vista político y así no funciona. Nosotros necesitamos provincias que funcionen a pleno, es la sabia doctrina del federalismo”.

“Lo que pretendemos es una nueva coparticipación de impuestos y paquete impositivo nacional, pero que haya una actitud de apertura a cambiar una situación de inequidad con la provincia de Santa Fe”, planteó.

A la hora de hablar de números, el legislador por Santa Fe en el Parlamento señaló una deuda “en el orden de los 8 mil millones”, y abundó en que “la cifra más conocida es la de los 1.600 millones que se deben a la caja de jubilaciones por ese compromiso que tiene la Nación desde que las transfirieron y el 15 por ciento del fondo coparticipable, dinero que va a la Ansés y que no está vigente por lo que Santa Fe fue a la Corte Suprema”. (La Capital)

sábado, 24 de diciembre de 2011

Binner sostuvo que el kirchnerismo no es una “alternativa progresista”

El líder del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, manifestó su “preocupación” por “las grietas que el gobierno abrió con la CGT” de Hugo Moyano, y se diferenció del kirchnerismo al asegurar que no lo ve “como alternativa progresista”.

En una entrevista en su despacho del Centro de Estudios Municipales y Provinciales (Cemupro) de Rosario, Binner confirmó que se “dedicará en el 2012 a fortalecer el FAP” destacando que “se diferencia del kirchnerismo, al que no veo como alternativa progresista”.

BINNERRespecto del rol de la oposición en el Congreso, se manifestó a favor de “fortalecer un frente, pero con contenido”, y destacó que que su “alejamiento de la UCR tuvo que ver con una posición frentista con la que no estábamos de acuerdo”.

“Otra cosa es luchar contra una dictadura, una invasión extranjera. En Chile todos se unieron en la lucha para el ‘No’ contra Pinochet. Y es válido. Eso no es lo que pasa en Argentina”, apuntó el ex candidato a presidente por el Frente Amplio Progresista.

En este sentido, admitió que pese a las “disidencias con el Gobierno nacional”, desde su espacio entienden que el gobierno “es democrático y que muchos aspectos se cumplen”. “Tiene aspectos positivos y negativos. Pero claro, nosotros estamos en otra posición. No creemos que el kirchnerismo sea una avanzada para la sociedad, pero tampoco creemos que sea progresismo”, remató el ex gobernador santafesino.

Sobre la confrontación entre el gobierno y la CGT, dijo que “no es saludable”: “Es saludable que haya un buen diálogo con las grandes instituciones y el Gobierno. Nosotros planteamos la necesidad de hacer un Consejo Económico y Social. Es lo que permitiría sentar a las mesa de diálogo a las partes tanto de la producción como del trabajo, como lo hemos hecho nosotros en Santa Fe”. (DyN)

viernes, 23 de diciembre de 2011

“Hay que dejar de decir lo que habría que hacer y pasar a proponer cómo lo lograremos”

HERMES BINNER  FUE RECONOCIDO POR LAS BOLSAS DE COMERCIO DE ROSARIO Y SANTA FE

El ex candidato a presidente del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, renovó su compromiso de seguir trabajando por una sociedad más equitativa y con igualdad de oportunidades para todas y todas, y sostuvo que para eso “hay que dejar de decir lo que habría que hacer y pasar a proponer cómo lo lograremos”.

BINNER PRESIDENTEDurante un almuerzo de trabajo con los directivos de las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe, en reconocimiento a su gestión como gobernador, Binner reveló que “siempre me gustó comprometerme y no quedarme en la crítica”, y agregó: “Yo no soy de los que dicen ‘acá habría que hacer’, sino que me gusta que buscar el cómo y la forma para hacerlo”.

En este sentido, Binner sostuvo que “los problemas de la Argentina los resolvemos entre todos. Nadie por sí mismo puede transformar la realidad”, y reconoció que “todavía estamos adeudando acordar entre todos los sectores económicos, políticos y sociales qué país queremos. Eso define nuestra sociedad, nuestro horizonte y el camino que queremos transitar”.

“Hay una necesidad de que haya un diálogo entre lo público y lo privado. Es ilógico lo que está pasando. No tenemos que lamentarnos porque se van divisas del país, sino preocuparnos en ver cómo hacemos atractivo a nuestro país para que ese capital se quede y siga produciendo”, opinó el ex gobernador santafesino.

En el encuentro estuvieron presentes por la Bolsa de Comercio de Rosario: Cristián F. Amuchástegui (Presidente), Juan Pablo Galleano (Secretario), Eduardo R. Cabreriso (Protesorero 2°), Edgardo V. Miranda (Vocal Titular), Marcelo G. Quirici (Vocal Titular), Jorge F. Felcaro (Síndico suplente), Valeria M. Bressan (Vocal Suplente), y Mario A. Acoroni (Director Ejecutivo); el presidente del Centro de Corredores de Rosario, Gino Moretto; por la Bolsa de Comercio de Santa Fe: Eduardo González Kees (Presidente), Carlos Vergara (Vicepresidente 1º) y Daniel Mateo (Gerente General), además de los diputados nacionales Juan Carlos Zabalza y Alicia Ciciliani.

Fuente: Prensa Hermes Binner

miércoles, 21 de diciembre de 2011

“Diez años después, la Justicia sigue en deuda”

El ex candidato a Presidente por el Frente Amplio Progresista Hermes Binner, opinó que hace 10 años “la sociedad estalló en los sectores populares, los que no estaban invitados a la mesa de la navidad, que habían sido excluidos por el neoliberalismo reinante y un gobierno que demostró una gran incapacidad para entender esa realidad”, al recordar los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001.

Binner evocó a Pocho Lepratti, una de las víctimas que cobró la represión de esos trágicos días en Rosario. "Yo lo había conocido a Pocho un sábado por la tarde en el patio de la escuela del Padre Montaldo en pleno barrio Ludueña. Era un barrio de gente pobre, de casas precarias, de changarines y prostitución precoz.", continuó el ex gobernador de la Provincia de Santa Fe.

BINNER4"El lugar donde trabajaba incansablemente Pocho Lepratti por los derechos de la gente, era como un cuadro viviente de Berni, de su Ramona Montiel y de su Juanito Laguna, que al decir del maestro no era un pobre niño, sino un niño pobre con sus ojos cargados de porvenir", describió.

"Aquel día – prosiguió Binner – el incansable Pochormiga con su bicicleta se trasladó hacia el otro extremo de la ciudad, el Barrio Las Flores para ayudar, para que coman los niños en una escuela. Y allí cayó muerto. Un esbirro le vació un cartucho de itaka en la garganta. Otras diez personas siguieron el mismo camino en Rosario y Villa Gobernador Gálvez. La justicia ligera actuó y encarceló al asesino, pero ¿quién dio la orden de reprimir con armas la protesta social? ¿Por qué de eso no se habla? La justicia está en deuda."

"Diez años después seguimos diciendo que cuando hablamos de desarrollo, hablamos de lo económico y de lo social: si uno falta el otro no compensa”, opinó Binner y agregó: “La Justicia sigue en deuda, pero también la política. Porque falta incorporar valores como el la solidaridad, la participación, y la transparencia”. “Hasta que no tengamos una sociedad de valores y con justicia, las heridas seguirán abiertas”, concluyó.

Fuente: Prensa Hermes Binner

“En 2012 queremos fortalecer el FAP en todo el país”

El ex candidato a presidente Hermes Binner señaló este martes que “el 2012 vamos a profundizar nuestro programa con muchos encuentros y reuniones en todo el paìs” al término de la última reunión del año de la mesa nacional del Frente Amplio Progresista (FAP) que se realizó en la sede del Centro de Estudios Municipales y Provinciales (Cemupro) en Buenos Aires, que culminó con un brindis con la prensa.

“Va a ser un año de muchas convocatorias, reuniones y de fortalecimiento de ideas, de mejoramiento de otras, pero fundamentalmente de construir entre todos una cultura de la coincidencia, que es lo que falta en nuestro país, donde hasta aquí siempre hemos buscado diferenciarnos del otro”, sostuvo el ex gobernador santafesino.

BINNER-FAPBinner adelantó que “nuestro objetivo es tener un excelente resultado en las elecciones parlamentarias de 2013 y también prepararnos a través de nuestras propuestas en materia de salud, educación, vivienda y los temas que hacen a la convivencia”, y agregó: “Queremos tener equipos y propuestas, porque el primer día que nos toque gobernar tenemos que saber qué hacer”.

Al ser consultado por la prensa por la intervención judicial a Cablevisión y el allanamiento de Gendarmería Nacional en las oficinas de la empresa en Buenos Aires, Binner declaró “si bien se trata de una cuestión que deriva de actuaciones judiciales, llama la atención las formas en que se realizó el operativo”.

Del brindis participaron los senadores Luis Juez, Norma Morandini y Jaime Linares; los diputados Roy Cortina, Ricardo Cuccovillo, Elida Rasino, Juan Carlos Zabalza, Margarita Stolbizer, Fabián Peralta, Omar Duclos, Claudio Lozano, Víctor De Gennaro; Victoria Donda, Liliana Parada, Graciela Villata, Jorge Valinotto, Ernesto Martínez y Alicia Ciciliani, electa vicepresidenta tercera de la cámara baja, entre otros. También estuvieron  presentes los ex diputados nacionales Eduardo Macaluse y Horacio Alcuaz, y los dirigentes de Libres del Sur, Humberto Tumini y Jorge Ceballos, entre otros.

Fuente: Prensa Hermes Binner

Mengarelli cierra el ciclo lectivo en la Escuela Primaria Nº 1.388 de Funes

Hoy, a las 9:30, en el establecimiento educativo ubicado en Mitre 2191 de dicha localidad.

MENGARELLILa ministra de Educación, Letizia Mengarelli, encabezará hoy el acto de cierre de ciclo lectivo en la Escuela Primaria Nº 1.388 de Funes. Se trata de la prijmera ceremonia de este tipo que se realiza en el establecimiento, que fue creado en la gestión anterior y cuyo edificio fue inaugurado en febrero de este año.

La actividad se realizará a las 9:30 en la sede de la escuela ubicada en Mitre 2191 de dicha ciudad.

La Escuela Primaria Nº 1.388 cuenta con una matrícula de 490 niños entre el nivel inicial y el primario, de 1º a 7º grado.

La construcción del edificio demandó una inversión de 3.500.000 pesos. El proyecto, la dirección de obra y el equipamiento fueron provistos por el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, en tanto los fondos para financiar la obra provinieron del Plan Nacional Más Escuelas.

Se extiende la vigencia del medio boleto estudiantil hasta el 31 de diciembre

La medida se adopta a raíz de que en muchos casos se desarrollan actividades académicas hasta fin de año.

La Subsecretaría de Transporte de la provincia extendió hasta el 31 de diciembre la vigencia del medio boleto estudiantil, que es utilizado por estudiantes secundarios, terciarios y universitarios.

MEDIO BOLETO ESTUDIANTILLa medida se adopta en función de lo establecido en el artículo 1º de la ley Nº 13.098 de Medio Boleto: la “reducción del cincuenta por ciento en la tarifa ordinaria del autotransporte de pasajeros, para los alumnos regulares del nivel secundario, terciario de grado y universitario, en el período correspondiente a los ciclos lectivos o desde el 1° de febrero hasta el 20 de diciembre de cada año”, atendiendo que en muchos casos se desarrollan actividades académicas hasta fin de año se mantendrá su vigencia por lo que resta del año, con la predisposición de las empresas prestatarias.

En tanto, en el período 2012 mantendrán su validez las credenciales 2011, a partir de febrero, sujeto a las condiciones que se publicaran oportunamente al igual que las instrucciones para la solicitud de los nuevos beneficiarios.

Egresaron 319 alumnos del Instituto de Seguridad Pública en Santa Fe

El viernes se hará lo propio en Rosario. Todos serán puestos en funciones durante el mes de enero.

El gobernador Antonio Bonfatti encabezó, en la ciudad de Santa Fe, la ceremonia de egreso de 319 alumnos que corresponden a la tercera promoción de la carrera de Auxiliar en Seguridad, de dos años de duración, que dicta el Instituto de Seguridad Pública (Isep). En tanto, el viernes, a las 11, se hará lo propio en el teatro “El Círculo” de la ciudad de Rosario, Laprida 1223, donde los graduados serán 279.

FOTO 1Todos los egresados serán incorporados a la fuerza en enero para desempeñarse en distintas áreas dentro de la misma. A su vez serán distribuidos en las 19 unidades regionales que comprenden cada uno de los departamentos del territorio provincial.

FOTO 2Con esta promoción, el gobierno provincial habrá incorporado más de 4.800 efectivos policiales entre suboficiales de Policía, auxiliares en Seguridad y bomberos, desde diciembre de 2007 a la fecha.

También estuvieron presentes en el acto el vicegobernador, Jorge Henn; el ministro de Seguridad, Leandro Corti; el secretario de Seguridad Pública, Marcos Escajadillo; el jefe y el subjefe de la Policía; Hugo Tognolli y Cristian Sola, respectivamente; y el director y el subdirector del Isep, Aniceto Morán y Jorge Granados; entre otras autoridades.

FOTO 3En la oportunidad, Corti remarcó la importancia de la educación policial: “Venimos diciendo hace tiempo que es central trabajar con seriedad, responsabilidad y énfasis en la tarea de capacitación y formación de los recursos humanos que conformarán la institución policial. En ese sentido, creemos que la impronta que le dará la gestión, a través del director del Isep, será fundamental para apuntalar y profundizar todo lo que tenga que ver con la capacitación de lo que debe ser el perfil del funcionario policial”.

FOTO 4Asimismo, dirigiéndose a los egresados, expresó: “No puede haber un policía que no sepa utilizar la herramienta fundamental que les da el estado de derecho que es el arma reglamentaria. Ustedes son los depositarios de la fuerza pública, una de las funciones más complejas y sensibles que tiene un funcionario público, por eso no podemos tolerar que funcionario provincial egresado del Isep no esté a la altura de las circunstancias”.

Por su parte, Morán también se dirigió a los nuevos agentes policiales: “El diploma que hoy reciben no es solamente un premio a sus esfuerzos, sino también el recuerdo constante de sus obligaciones con todos los miembros de nuestra sociedad. La seguridad pública está en vuestras manos”.

AUXILIAR EN SEGURIDAD

FOTO 5La carrera de Auxiliar en Seguridad, con un perfil terciario y una extensión curricular de dos años de duración, reemplazó definitivamente a los viejos cursos de suboficiales de policía de cuatro meses, en lo que constituye una de las principales medidas adoptadas desde el Ministerio de Seguridad para garantizar una mejor formación y capacitación de los recursos humanos policiales.

FOTO 6

FOTOS:

f1. y f2. Bonfatti y Henn durante la entrega de diplomas.

f3. Las autoridades en el acto.

f4. Corti durante su discurso.

f5. y f6. Los alumnos.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Asueto administrativo por las fiestas de fin de año

Para los días 23, desde las 12, y 30 de diciembre, toda la jornada.

El gobierno de Santa Fe dio a conocer que con motivo de las tradicionales fiestas de Navidad y Año Nuevo se estableció asueto para el personal de la administración pública provincial los días 23, desde las 12, y 30 de diciembre, toda la jornada.

Gob santa feLa medida se adopta a fin de facilitar las clásicas reuniones familiares que se realizan con motivo de las festividades.

En ese sentido, el gobernador Antonio Bonfatti señaló que el asueto para el 23 a partir del mediodía “permitirá a todos los trabajadores la posibilidad de realizar sus compras navideñas. En tanto, el 30 es con jornada completa porque muchos empleados del Estado ya están preparando sus vacaciones y salen de viaje en esa fecha por lo que hemos tomado esa decisión”.

También dijo que “se trabajará normalmente el lunes 26 y el 2 de enero. Esta es una disposición que hemos tomado que atiende a los trabajadores, a la actividad comercial y al funcionamiento de la provincia”.

Se presentó la Secretaría de Estado del Hábitat

En el Centro Cívico de la Región 4 - Nodo Rosario, con la presencia del titular del área, Gustavo Leone. La nueva dependencia creada tiene por objeto dar respuesta a las necesidades habitacionales de los santafesinos.

El Secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone, detalló este viernes ante los medios de comunicación los objetivos y lineamientos de la nueva dependencia creada por el gobernador Antonio Bonfatti, para jerarquizar el tema de la vivienda y el hábitat.

Pino, Leone y ÁvalosEl encuentro tuvo lugar en la sala de reuniones del Centro Cívico de la Región 4 - Nodo Rosario, y también participaron el subsecretario de Planificación y Gestión del Hábitat, Pablo Ábalos, y la directora provincial de Vivienda y Urbanismo, Alicia Pino.

La creación de la Secretaría de Estado del Hábitat tiene por objetivo dar respuesta a las necesidades habitacionales de los santafesinos, cambiando la visión sobre el rol del Estado en la resolución de este problema, históricamente asociado a la construcción de una vivienda.

"No se trata de poner un ladrillo encima del otro, sino que como Estado debemos generar las herramientas para el acceso a mejores condiciones edilicias y de infraestructura y servicios que posibiliten una mejora en la calidad de vida de nuestra población”, expresó Gustavo Leone.

El concepto de hábitat es más amplio y abarcativo frente al de vivienda: supone un lugar compartido –el barrio, un lugar de vida y encuentro cotidiano–, con espacios públicos para la recreación, escuelas, centros de salud, clubes para actividades sociales, entre otros. “Debemos profundizar este concepto integral y promover los mecanismos y acciones que posibiliten a los ciudadanos el acceso franco y más sencillo a un buen lugar para vivir", agregó el funcionario.

La política de hábitat supone primeramente garantizar el acceso al suelo como paso inicial para "construir ciudad". Identificar suelo vacante, abrir calles, llevar infraestructura básica de agua y luz son la base del proceso. Luego vendrán las plazas y espacios deportivos, servicios educativos, de salud, seguridad y medio ambiente, y adecuados medios de transporte para la integración de las personas.

A través de diferentes esquemas innovadores, se propone transformar la situación actual, incorporando a todos los sectores involucrados en la problemática. “Esto implica entre otras funciones generar condiciones para que la clase media, que tiene poder de compra pero hoy está excluida del sistema financiero y por ende del mercado inmobiliario, pueda primero acceder a lotes con infraestructura y todos los servicios para luego avanzar con su esfuerzo en la construcción de su vivienda”, señaló Leone.

El abanico de posibilidades es amplio: en algunos casos el Estado comprará los terrenos, en otros los aportarán los municipios y comunas y habrá también interacción con cooperativas, mutuales y sindicatos. Asimismo, se podrán incorporar los inversores privados, entre los que se cuentan los que tengan terrenos disponibles y estén dispuestos a avanzar en esquemas de articulación con el Estado.

El secretario de Hábitat precisó que “el trabajo coordinado con municipios y comunas y con organizaciones no gubernamentales es fundamental para brindar un menú de opciones variado, flexible y que permita encontrar soluciones adecuadas a la realidad de cada sector. También la autoconstrucción y el esfuerzo compartido entre Estado y vecino revisten importancia medular y serán ejes a promover en aquellas localizaciones que así lo permitan”.

Respecto del financiamiento y el presupuesto, Leone indicó que promoverá el recupero de fondos de parte de los propios beneficiarios como eje singular de su trabajo. “Los favorecidos con lotes con servicio o planes de vivienda deben comprender que cada pago que realizan permite dar salida a otras tantas familias que hoy encuentran dificultades. Se requiere de un gran compromiso y de una gran vocación solidaria en toda la población que posibilite captar los recursos necesarios para aplicarlos a las soluciones que las ciudades esperan”, finalizó.

La Secretaría de Estado de Hábitat tendrá bajo su órbita a la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (DPVyU) –que antes dependía del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda–, y su titular será Alicia Pino.

Genesini abrirá hoy en Rosario una jornada sobre seguridad laboral

La actividad, libre y gratuita, es organizada por el área de salud y seguridad de la cartera laboral.

Hoy se realizará en Rosario una jornada de capacitación sobre diseño y difusión del “Programa Anual de Prevención”. La actividad comenzará a las 8:30 en la sede del Centro Cívico del Nodo Rosario, ubicado en San Lorenzo 1949.

Julio GenesiniEn la oportunidad, estará presente el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, quien abrirá la jornada que tiene como objetivo difundir el alcance y aplicación de dos resoluciones emitidas recientemente por la cartera laboral, vinculadas a la obligación de las empresas a diseñar programas anuales de prevención, y -en el caso de emprendimientos en el sector de la construcción- a difundir de forma fehaciente a los trabajadores dichos programas, antes del inicio de cada etapa del plan de obra.

La Resolución Nº 607/11 del Ministerio de Trabajo de la provincia establece la obligatoriedad y los criterios que las empresas deberán respetar al momento de  confeccionar y presentar el Programa Anual de Prevención (PAP), donde es indispensable la participación del Comité de Salud y Seguridad en el Trabajo (ley 12.913). El Programa deberá estar compuesto por el Plan Maestro y por los Planes Menores o Ejecutivos; deberá ser informado y comunicado a todo el personal en el término de un mes de aprobado por la Empresa y el Comité Mixto, y deberá estar a disposición de todos los trabajadores para su consulta, entre otros aspectos.

En tanto, la Resolución Nº 628/11 del Ministerio de Trabajo prescribe la obligación de las empresas a difundir entre los trabajadores el Programa de Seguridad de Obras como condición para dar inicio a cada etapa. “Esto implica no sólo hacerlo conocer y publicarlo para su lectura, sino instrumentar todo lo necesario para que el trabajador conozca cuáles son las medidas de seguridad concretas que debe adoptar antes de iniciar el trabajo. Esta norma es única en su tipo en todo el país”, precisaron desde el área de Salud y Seguridad de la cartera laboral.

La actividad es libre y gratuita, y está destinada a especialistas en higiene y seguridad en el trabajo, médicos del trabajo, gerentes y directores de empresas, personal del área de recursos humanos, empresarios, gremios y sindicatos, trabajadores, y público en general.-

viernes, 16 de diciembre de 2011

“El Estado debe permitir la participación igualitaria de trabajadores y empleadores”

La diputada nacional por el Partido Socialista en el Frente Amplio Progresista (FAP) Alicia Ciciliani expresó su satisfacción por el “avance en los derechos de los trabajadores” que significa la media sanción del nuevo estatuto del peón rural, al tiempo que criticó la prohibición de algunas modalidades de contratación como las empresas de empleo eventual y reclamó la conformación de un órgano tripartito de control con participación del Estado, trabajadores y empleadores.

ALICIA CICILIANI 4La vicepresidenta tercera de la Cámara de Diputados señaló que “en lo personal siento una enorme satisfacción por poder debatir una vez más el avance en los derechos de los trabajadores, que coincide con la finalización de un período de cuatro años en Santa Fe, donde hemos creado un ministerio de Trabajo”, relató que “la provincia tenía Ministerio de la Producción pero no de Trabajo. Y al frente de ese Ministerio estuvo Carlos Aníbal Rodríguez, una persona que dedica su vida a la defensa y el bienestar de los trabajadores”.

Ciciliani comentó que la gestión del Ministerio de Trabajo santafesino culminó “con la inauguración en Coronda una casa para que las mamás, trabajadoras temporarias de la recolección de las frutillas, puedan dejar a sus hijos mientras realizan sus tareas. Sus hijos están en una guardería de cero a cinco años donde reciben asistencia escolar y alimentaria de primer nivel y calidad”.

A raíz de la tarea realizada en Santa Fe, Ciciliani sostuvo que “conocemos a fondo el mundo del trabajo rural porque hemos recorrida cada una de las actividades rurales de la provincia de Santa Fe, hablando y viendo a los trabajadores”. “Sabemos que no se soluciona el problema la enorme cantidad de trabajo no registrado en el sector con una ley que no tenga en cuenta y no permita todas las alternativas de participación, que deben ser tripartitas. Debe permitir tanto la participación de los trabajadores como de los empleadores”, remarcó a la hora de enumerar las diferencias del FAP con el proyecto del Poder Ejecutivo.

“Consideramos que es un error conceptual prohibir a las empresas de trabajo eventual que cubren una función importante en ayudar a la registración de los trabajadores en muchos sectores. Excluir una forma de contratación porque se presume que es anticipadamente la configuración de un fraude, es un error grave porque para controlar estas situaciones están las policías del trabajo en la Nación y la Provincia”, agregó.

Finalmente, la ex viceministra de Trabajo de Santa Fe opinó que “convertir al RENATRE en RENATEA, con participación exclusiva del Estado, descartando la participación igualitaria y tripartita constituye otro error fundamental”. “Creemos en la participación y en la responsabilidad del Estado pero no queremos volver al Estado burocrático que todo lo podía. Creemos en un nuevo Estado que permita la participación de los sectores interesados que garantizan el control y la mejora de los servicios en beneficio de los trabajadores”, finalizó.

Fuente: Prensa Alicia

“DE UNA CRISIS SE SALE CONSTRUYENDO SOBRE LA BASE DE LAS COINCIDENCIAS, Y NO EXACERBANDO LAS DISIDENCIAS”

Buenos Aires, 15 de diciembre.- El dirigente y ex candidato a Presidente por el Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, señaló este mediodía que “de una crisis se sale construyendo sobre la base de las coincidencias, y no exacerbando las diferencias” y consideró que “si no trabajamos por un país en el que se respeten las instituciones, es muy difícil salir adelante”.

“Hoy vivimos una crisis que no es sólo de los partidos políticos, sino de la sociedad en su conjunto. La génesis de esta gran crisis han sido las políticas neoliberales, que se dedicaron a dinamitar el Estado. Este programa demostró en el mundo, con muchas consecuencias dolorosas, que la bonanza económica no se traduce en inclusión social: no existe el goteo, ni el derrame. O hay políticas de inclusión social, o se aumenta la desigualdad”, sostuvo Binner durante una mesa de debate organizada por la Fundación Red de Acción Política (RAP) en Buenos Aires, de la que participaron también el gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey y el ex diputado de la Coalición Cívica Adrián Pérez.

BINNER“El Frente Amplio Progresista a nivel nacional, tiene expresiones de distintos colores políticos que permiten avizorar un trabajo común que seguirá creciendo. Tenemos una gran responsabilidad, y lo que nos distingue de cualquier fuerza política es que tenemos un programa que nos une”, señaló el ex gobernador santafesino, y agregó: “El primer objetivo de nuestro programa es la necesidad de recuperar el Estado. Pero también sabemos que hay que cambiar la forma en la que se lo gobierna”.

“Si no trabajamos por un país en el que se respeten las instituciones, es muy difícil salir adelante. Para eso la Presidenta tiene que invitar a los gobernadores a sentarse en una mesa común, hay que convocar al diálogo entre los sectores de la producción y el trabajo”, opinó Binner, quien añadió: “Hoy hay una discriminación absoluta en el trato hacia las provincias y las intendencias, y se están usando las instituciones para disputas personalistas”.

“La única forma de transitar por la crisis mundial con el menor costo para la Argentina, es empezar a cambiar una cultura fundada en la disidencia por una basada en la coincidencia. Es una construcción que lleva tiempo, pero hay que empezar cuanto antes”, concluyó.

Fuente: Prensa Hermes Binner

jueves, 15 de diciembre de 2011

Bonfatti se reunió con la Cámara Argentina de la Construcción en Santa Fe

El gobernador manifestó su interés respecto de “cómo allanar el camino para que  la obra pública pueda ejecutarse  en tiempo y forma”  y de atender “los procesos inflacionarios y las consecuentes redeterminaciones de precios”.

El gobernador Antonio Bonfatti se reunió esta tarde con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), delegación ciudad de Santa Fe, con el objeto de analizar conjuntamente los temas a resolver en ese sector estratégico de la actividad económica.

FOTO 1Del encuentro, llevado a cabo en la sede de la entidad empresarial, Corrientes 2645 de la capital provincial, participaron los ministros de Obra Pública y Vivienda, Julio Schneider, de Economía, Ángel Sciara, y de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; y el presidente de la CAC Santa Fe, Adrián Dip.

FOTO 2Finalizado el encuentro, Bonfatti expresó que “se habló sobre cómo allanar el camino para que  la obra pública pueda ejecutarse  en tiempo y forma en la provincia  y, al mismo tiempo, poder contemplar cuestiones que tienen que ver con la macroeconomía, los procesos inflacionarios y las consecuentes redeterminaciones de precios”.

FOTO 3Por su parte, Dip reconoció estar “gratamente sorprendido por la predisposición del gobernador y de sus ministros” durante el diálogo, porque

“entendieron absolutamente cuál es nuestra problemática y manifestaron el compromiso de trabajar en conjunto para resolverla”.

También participaron del encuentro los vicepresidentes 1º y 2º  de la CAC local, Carlos Fierro y  Ángel Stamatti, respectivamente; el secretario, Norberto Allaio; el tesorero, Roberto Pilatti y el protesorero, Lucio Franzoni, entre otros.

FOTO 4De las próximas reuniones con la entidad participarán los miembros del Gabinete de la Obra Pública, constituido por representantes de los ministerios de Obras Públicas y Vivienda, de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, de Economía y de la Producción.

Fotos

f1 El gobernador Antonio Bonfatti, junto con los ministros Schneider, Sciara y Ciancio, durante el encuentro con las autoridades de la CAC Santa Fe.

f2. Bonfatti, ministros y autoridades de la entidad empresarial.

f3. El gobernador y el presidente de la CAC Santa Fe, Adrián Dip.

f4 Bonfatti y el secretario de la CAC local, Norberto Allaio.

La ministra de Educación recibió a representantes de gremios docentes y estatales

Encuentro con Amsafe, Sadop, UDA, Amet, ATE  y UPCN.

La ministra de Educación, Letizia Mengarelli, recibió hoy a integrantes de los gremios docentes y estatales, en lo que fue el primer encuentro de las nuevas autoridades educativas con los representantes de los trabajadores.

Los encuentros tuvieron lugar en la sede del Ministerio de Educación, donde Mengarelli recibió a los representantes gremiales junto con las secretarias de Educación, Rosa Retana; y de Gestión Técnico Administrativa,  Graciela Montes; y los directores de Bienestar Docente, Leonardo Panozzo; y de Educación Privada, Germán Falo.

FOTO 1Tras las reuniones, la ministra resaltó que el objetivo fue “continuar el diálogo en este nuevo período de gobierno, algo que nosotros celebramos y también elogiaron los representantes gremiales. Es importante volver a reunirnos para conversar acerca de las tareas que tenemos pendientes y acordar que justamente sea en este ambiente de cordialidad que podamos seguir avanzando en los temas que a todos nos preocupan”.

FOTO 2Consultada por la prensa sobre los temas tratados en los encuentros, Mengarelli puntualizó que giraron alrededor de “una agenda para las próximas reuniones paritarias; coincidimos en que serán necesarios encuentros previos y también analizamos cuestiones pendientes referidas tanto a la tarea docente como a la de asistentes escolares y agentes administrativos, sobre las que trabajaremos en forma conjunta como venimos haciendo desde la gestión anterior”.

En primer término las autoridades educativas recibieron a Sonia Alesso, Gabriela Qüesta y Estela Toledo, de la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafe); Pedro Bayugar y Martín Lucero, del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop); Sergio Romero y Rosa Bugner, de la Unión de Docentes Argentinos (UDA); y Javier Fornia, por la Asociación de Maestros de Enseñanza Técnica (Amet).

FOTO 3Luego fue el turno de Jorge Hoffmann, Marcelo Delfor, Marcelo Martínez y Mónica Ghiglia, por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); y Jorge Molina, Alejandro Romero, Santiago Camero y Roberto Francucci, quienes asistieron en representación de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

SOBRE LA REFORMA CURRICULAR DE LA SECUNDARIA

FOTO 4Con respecto a la reforma curricular de la escuela secundaria, la titular de la cartera educativa sostuvo que “hemos trabajado en torno a la reforma curricular con directivos y supervisores que forman parte de la estructura del Ministerio, así como con representantes gremiales. Siempre hemos mantenido conversaciones para ofrecer información sobre la base de la cual hacer aportes productivos, los hemos recibido y los seguiremos teniendo seguramente”.

En este sentido, Mengarelli añadió que “las escuelas secundarias han trabajado con la totalidad de la información, es decir, con los marcos federales que surgen de la implementación de la ley Nacional de Educación, y con la propuesta del Ministerio, que retoma conversaciones que hemos tenido a lo largo de mucho tiempo. Así que esta es una medida necesaria para terminar de salir definitivamente de los efectos que generó la ley Federal de Educación”.

FOTO 5La ministra aclaró que la propuesta es relativa al ciclo básico de la educación Secundaria, es decir 1º y 2º año. “Nosotros trabajamos justamente dentro de lineamientos federales y por esa razón los contenidos están prescriptos a nivel nacional como núcleos de aprendizaje prioritarios. Sobre esa base se han diseñado las asignaturas y también sobre una prescripción que rige a nivel nacional de no exceder de diez materias por año”, explicó.

Asimismo, Mengarelli aseguró que “la carga horaria de los docentes no serán afectados. En ese sentido, somos muy respetuosos de la ley Nacional de Educación, que plantea que los desempeños docentes no deben correr riesgos cuando se promueven cambios. Y así ha ocurrido también en 2008 cuando pasamos del tercer ciclo de la EGB a la configuración de las escuelas secundarias. Ni en ese momento ni ahora peligra el desempeño de los docentes de nuestras escuelas”, afirmó.

FOTO 6“Eso está garantizado por esta estructura que estamos proponiendo, que ha sido considerada y aceptada por las escuelas secundarias dentro de lo que son las instituciones que componen el sistema educativo santafesino”, agregó.

En cuanto a los años del ciclo orientado de la educación Secundaria (3, 4, y 5 año), la ministra explicó que “no ha sido motivo de trabajo con las escuelas porque los marcos de referencia nacionales fueron aprobados por el Consejo Federal de Educación en octubre de 2011. Así es que en 2012 se trabajará con las escuelas sobre la composición de materias y cargas horarias para cada una de las orientaciones”.

Fotos:

f1 a f3. La ministra junto a representantes de los gremios docentes.

f4 y f5. Mengarelli en el encuentro con Ate y Upcn.

f6. La ministra de Educación.

El ministro de Gobierno se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados

Rubén Galassi y Luis Rubeo conversaron sobre la relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo para los próximos años.

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, junto al secretario de Asuntos Legislativos, Pablo Farías, recibió esta mañana en su despacho al presidente de la Cámara de Diputados, Luis Rubeo.

FOTO 1En la oportunidad, Rubeo explicó los motivos del encuentro: “Vine formalmente como presidente de la Cámara a charlar con el ministro en función de ver cuáles será los pasos a seguir en el ámbito legislativo, tratando de establecer una agenda y cuál sería la necesidad del gobierno en función de la tarea legislativa”.

FOTO 2Por su parte, Galassi detalló: “La reunión también sirvió para presentar al nuevo secretario de Asuntos Legislativos, Pablo Farías, ex ministro de Desarrollo Social. Una persona que tiene una basta experiencia en la tarea legislativa, ya que también se desempeñó como concejal de la ciudad de Santa Fe y como asesor en la Legislatura”.

“Le plateamos al presidente de la Cámara de Diputados la necesidad de jerarquizar esta estructura del Ejecutivo trasformando una dirección en Secretaría FOTO 3de Asuntos Legislativos, como una clara señal del camino que queremos recorrer en los próximos años de la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo”, agregó el titular de la cartera de Gobierno.

Fotos:

f1, f2 y f3: Galassi, Rubeo y Farías durante la reunión.

La Dirección Provincial Asuntos Internos tiene nuevo titular

El comisario general Néstor Gilberto Zapata fue puesto en funciones esta mañana. El acto fue encabezado por el ministro de Seguridad de la Provincia, Leandro Corti.

El ministro de Seguridad de la Provincia, Leandro Corti, presidió esta mañana el acto en el cual fue puesto en funciones el nuevo titular de la Dirección Provincial de Asuntos Internos, comisario general Néstor Gilberto Zapata.

FOTO 1La formalidad tuvo lugar en el microcine de la cartera de Seguridad, y contó además con la presencia del subsecretario de Seguridad Pública zona centro-norte, Diego Poretti; el jefe de Policía de Santa Fe, director General  Hugo Tognoli; el subjefe de la Policía, Cristian Fabio Sola; y el ex director de Asuntos Internos, Mario Franco; entre otros miembros de la plana mayor policial, directores generales, jefes de las 19 Unidades Regionales de la Policía de la Provincia, y personal de la Dirección de Asuntos Internos.

Al hacer uso de la palabra, el ministro de Seguridad manifestó que “para poder controlar y supervisar hay que tener catadura moral y autoridad”. En tal sentido, destacó el perfil del designado director Provincial de Asuntos Internos, a quien calificó como “una persona con el perfil adecuado por su conocimiento del área de control y por haber predicado siempre con el ejemplo. Exhortamos al personal de Asuntos Internos  a trabajar con ahínco, esfuerzo y mucha lealtad porque tienen todo nuestro respaldo y apoyo político”, manifestó Corti.

FOTO 2Posteriormente el ministro indicó que “como dijo el gobernador Bonfatti, cuando un funcionario policial delinque, esto constituye una situación doblemente grave porque es representante de la institución policial y del Estado público provincial. De modo que vamos a estar trabajando codo a codo con el flamante director Zapata, dando un fuerte apoyo a todo el personal policial que quiere hacer las cosas como corresponde”, sostuvo al tiempo que agregó que “vamos a estar marcando claramente a aquel personal policial que no está haciendo las cosas como corresponde, con  una política de control seria y racional”.

Por último, Corti señaló que “no se puede exigir lo que no podemos hacer y estamos convencidos que Zapata puede exigir y controlar porque pudo de manera intachable hacer todo lo que hizo”.

Por su parte, Zapata agradeció la designación y expresó su firme compromiso con la función que asumió. “La policía es el Estado protegiendo a los ciudadanos y es la sociedad la que está esperando que nos desempeñemos con arreglo a esas premisas y que seamos reales servidores públicos”.

En tal sentido, el nuevo director dijo que “toda actividad de esta naturaleza necesita controles institucionales” y que es “la Dirección Provincial de Asuntos Internos a la que le corresponde en este caso velar por los controles de la institución policial”.

FOTO 3“Nuestra intención –prosiguió- es afianzar el prestigio ganado por la Dirección y trabajar con las herramientas legales que se cuentan para prevenir las irregularidades que se den en la fuerza, para aplicarlas en contra de los pocos que son indignos al uniforme policial y a favor de la inmensa mayoría que enaltece ese uniforme”, finalizó Zapata.

El nuevo Director de Asuntos Internos fue nombrado por decreto N°44/11, firmado por el gobernador Antonio Bonfatti el 12 de diciembre. Desde febrero de este año y hasta la fecha, el comisario general Néstor Zapata estuvo desempeñándose como Jefe de la Unidad Regional XVIII (Departamento San Martín).

FUNCIONES

Entre las actividades que lleva adelante la Dirección Provincial de Asuntos Internos se encuentran planificar y ejecutar acciones destinadas a prevenir y combatir las actividades ilegales de personal policial en actividad o retirado. Además, debe actuar como auxiliar permanente de la justicia cuando ésta incrimine a integrantes de la fuerza.

FOTOS:

f1. a f3. Durante el acto de asunción del nuevo director de Asuntos Internos.

Bonfatti puso en funciones al director provincial de Vialidad

En el acto estuvo el gobernador, los ministros de Obras Públicas, Gobierno y Economía, representantes sindicales, empleados y de los gobiernos del interior provinciales. La subadministradora es Mariana Albornoz.

El gobernador Antonio Bonfatti asistió hoy en la ciudad de Santa Fe al acto de asunción del director provincial de vialidad (DPV), ing. Juan José Bertero, y de Mariana Albornoz quien asumió como subdirectora de dicha área.

FOTO 1“La función principal que tendrá Vialidad será integrar la provincia y llevar adelante las obras que están en el Plan Estratégico”, expresó Bonfatti en la ceremonia realizada en la sede del organismo, ubicado en la costanera santafesina, al tiempo que consideró de “extrema confianza” al nuevo administrador de la DPV.

FOTO 2“Cuánto se puede hacer en esta repartición para integrar la provincia y cuánto trabajo con los intendentes y presidentes de comuna”, manifestó el mandatario provincial. Además, Bonfatti anticipó que para la ejecución de los trabajos se fijarán “prioridades” y para ello “hay que sentarse y ponernos de acuerdo porque las prioridades tienen que estar dadas en función de la productividad que genera empleo y en función de determinados pueblos que todavía están aislados”.

Por su parte, el flamante administrador, tras efectuar los agradecimientos a las autoridades por “la confianza depositada para esta conducción”, señaló que “la intención es mirar fundamentalmente para adelante: trabajar mirando para adelante y haciéndonos responsables de esta función”.

FOTO 3“La gestión se llevará adelante en el día a día enarbolando tres banderas que son la participación, la transparencia y la solidaridad” para “generar confianza”, expresó Bertero para agregar que “una de las primeras tareas que se concretarán, de acuerdo a la solicitud del gobernador, es que esta organización tiene que tener un plan de desarrollo para los próximos cuatro años de gestión; es un compromiso que asumimos”, remarcó Bertero.

Participaron de la ceremonia, además, el vicegobernador, Jorge Henn; los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; de Obras Públicas y Vivienda, Julio Schneider, y de Economía, Ángel Sciara; los senadores provinciales Orfilio Marcón y Rubén Pirola; los intendentes de Santo Tomé, Fabián Oliver; de Avellaneda, Dionisio Scarpín, de San Justo, Mario Migno; de Tostado, Enrique Fedele, y de Reconquista, Jacinto Speranza.

FOTO 4Asimismo, estuvieron el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Santa Fe, Roberto Porta; el secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales de la provincia, Eduardo García; y de los presidentes comunales de Colonia Durán, Susana, Colonia Bicha, Bigand, Colonia Aldao, Colonia Cellp, Villa San José, Eusebia, Tacurales, Vera y Pintado, Vila, Arrufó, Campo Piagio, Colonia Margarita, Alcorta, Humberto Primo, Zenón Pereyra y Suardi, entre otros.-

Fotos:

f1 y f2. El gobernador habló en el acto realizado en el edificio de la Dirección Provincial de Vialidad, en la Costanera santafesina.

f3. También habló el flamante administrador.

f4: Bonfatti saludando al nuevo administrador de Vialidad provincial.

Asumió hoy la Síndico General de la provincia

“Nuestras acciones no son para penar sino para fortalecer los distintos ministerios y áreas del Poder Ejecutivo”, indicó Carina Aragona.

El gobernador Antonio Bonfatti puso en funciones esta mañana a la titular de la Sindicatura General de la provincia, Carina Betiana Aragona, quien ya venía desempeñándose en ese cargo desde mayo de 2009.

FOTO 1Del acto de toma de juramento realizado en el salón Protocolar de Casa de Gobierno, participaron también los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; y de Economía, Ángel Sciara, entre otras autoridades y familiares de la flamante funcionaria.

Tras la ceremonia, Aragona señaló que “vamos a continuar un proceso que arrancamos en mayo de 2009. La Sindicatura es un órgano de auditoría y control interno del Ejecutivo mediante informes a pedido del gobernador y de los ministros”.

“La idea -continuó la síndica- es seguir implementando un grupo de auditores que trabajen dentro de cada ministerio. Nuestras acciones no son para penar sino para fortalecer los distintos ministerios y áreas del Poder Ejecutivo, por lo que se trabaja auditando varios sectores para subsanar errores”, finalizó Aragona.

ANTECEDENTES

FOTO 2Carina Aragona es Contadora Pública Nacional, egresada de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Y el 5 de mayo de 2009, durante la gestión de gobierno de Hermes Binner, asumió como titular de esta Sindicatura General.

Previamente, había ocupado el cargo de Directora de Administración en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia. En tanto, en 2006 y 2007, fue auditora externa en la Gerencia Financiera y de Control de Ingresos Públicos de la Auditoría General de la Nación.

FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE LA SINDICATURA

La Ley de Administración Financiera Nº 12.510 crea a la Sindicatura General de la provincia como el órgano de control interno del Poder Ejecutivo (PE). Es un ente con autarquía administrativa y financiera y está directamente subordinado al gobernador. La relación de la Sindicatura con el PE se desarrolla a través del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado.

FOTO 3Su función es ejercer el control y la auditoría internos de las jurisdicciones y entidades que componen el PE, los organismos descentralizados, empresas, sociedades y otros entes públicos dependientes del mismo. Abarca los aspectos presupuestarios, económico, financiero, patrimonial, normativo y de gestión; además de la evaluación de programas, proyectos y operaciones.

El control interno comprende normas y procedimientos destinados a lograr, por medio de una efectiva planificación, el ejercicio eficiente de la gestión administrativa y financiera.

La auditoría interna es un servicio que consiste en un examen posterior de las actividades financieras y administrativas de las jurisdicciones y entidades sujetas a su control, realizado por auditores integrantes de la Unidad de Auditoria Interna respectiva.

FOTOS.

f1.  El gobernador Antonio Bonfatti; la síndica Carina  Aragona; y los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; y de Economía, Ángel Sciara, durante el acto de toma de juramento.

f2. Bonfatti y Aragona.

f3. Aragona.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

El FAP rechazó el Presupuesto y pidió respetar la división de poderes, el federalismo y la equidad social

La diputada nacional por el Partido Socialista Alicia Ciciliani fundamentó el rechazo del interbloque del Frente Amplio Progresista (FAP) al Presupuesto de la Administración Nacional 2012 al considerar que el proyecto del Poder Ejecutivo “vulnera la división de poderes, el federalismo y la equidad social”, y reclamó por un régimen de compensación automático para las cajas previsionales que no fueron transferidas a la Nación.

“Entendemos que deben respetarse las atribuciones del Congreso Nacional para decidir sobre los gastos y recursos del Estado, sin delegar facultades al Ejecutivo”, señaló la vicepresidenta 3ª de la Cámara de Diputados de la Nación, quien agregó que el “Presupuesto que discutimos en el recinto no contempla los derechos de las provincias en materia fiscal ni la equidad social del gasto”.

ALICIA CICILIANI 1La diputada socialista insistió con la necesidad de incorporar un mecanismo de transparencia y equidad para que las provincias que como Santa Fe no transfirieron sus cajas previsionales a la Nación, reciban las compensaciones correspondientes. “Hay que terminar con las transferencias discrecionales y buscar mecanismos de automaticidad establecidos por ley. Es hora de abandonar criterios de discrecionalidad y centralismo fiscal por un nuevo esquema de Federalismo Fiscal solidario. De esta manera, las provincias tendrán un horizonte de antelación y previsibilidad, que hoy no poseen debido a que quedan supeditados a las relaciones y las afinidades políticas con el gobierno de turno”, explicó.

Por otra parte, opinó que el Gobierno Nacional “sigue perjudicando los derechos de las provincias en materia fiscal, al tiempo que continúa la detracción del 15% de la masa de impuestos coparticipables a los estados subnacionales por acuerdos vencidos y que son prorrogados unilateralmente por la Nación”.

Finalmente, respecto a la prórroga de la emergencia económica, la legisladora santafesina indicó que “no existe en este momento ningún indicador socioeconómico que justifique extender su vigencia”. “Con las tasas de crecimiento que viene registrando el país en los últimos años, la acumulación de reservas, y la mejora de los índices de empleo y pobreza respecto del año 2002 cuando se sancionó esta ley, no observamos cuál es la emergencia que se invoca”, sostuvo.

Fuente: Prensa Alicia

Zabalza dijo que el FAP no firmó el dictamen sobre Papel Prensa

El diputado nacional por Santa Fe, Juan Carlos Zabalza, presidente del bloque Socialista dentro del Frente Amplio Progresista, se refirió al dictamen de mayoría que obtuvo el proyecto de ley para declarar de interés público la producción y comercialización de pasta de celulosa para la impresión de diarios.

ZABALZA 2Zabalza, quien participó de la reunión plenaria de cinco comisiones en la Cámara baja, destacó que "nosotros compartimos la necesidad de una regulación de la comercialización del papel para diarios, garantizando el acceso por parte de todos los medios gráficos, en igualdad de condiciones, a este insumo imprescindible".

"El proyecto que hoy pone a consideración el poder ejecutivo - prosiguió Zabalza - sólo tiene como objetivo primordial darle al Ministerio de Economía facultades exhorbitantes sobre el mercado interno y externo del papel, en el marco de la disputa entre el gobierno nacional y un grupo empresario".

Desde el Frente Amplio Progresista no se acompañó el dictamen del proyecto, que sería debatido en la sesión extraordinaria de mañana.

"Para asegurar el acceso igualitario al papel para diario, basta con que el Estado garantice el abastecimiento y la importación a todos los medios gráficos del país", agregó Zabalza.

El dictamen de mayoría para el proyecto de ley impulsado por el ejecutivo surgió de una reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales; de Comercio; de Comunicaciones e Informática; de Libertad de Expresión; y de Peticiones, Poderes y Reglamento.

“El FAP tendrá posiciones conjuntas en todos los temas”

Hermes Binner se reunió con la mesa de conducción del Frente Amplio Progresista en Buenos Aires para unificar posturas en torno a los proyectos que se están tratando en el Congreso

El ex candidato presidencial Hermes Binner encabezó este martes una reunión de la mesa de conducción del Frente Amplio Progresista (FAP) en Buenos Aires en la que se acordaron las posiciones conjuntas que llevarán los legisladores del interbloque durante las sesiones extraordinarias convocadas por el Poder Ejecutivo para esta semana. “El FAP tendrá posiciones conjuntas en todos los temas”, adelantó el ex gobernador santafesino.

LOGO FAP“Cuando fui diputado recuerdo que pasaba lo mismo, a fin de año el oficialismo quería sacar todos los temas y se prolongaban las reuniones y esta va a ser así. Pero de todas maneras se tratarán leyes muy importantes que hacen a la vida de los argentinos, y por lo tanto tenemos que trabajarla y tener las mejores posiciones”, señaló Binner al finalizar el encuentro que se realizó en la sala de reuniones del bloque Socialista del anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, del que participaron, entre otros, Luis Juez, Jaime Linares, Margarita Stolbizer, Victoria Donda, Víctor De Gennaro, Claudio Lozano, Juan Carlos Zabalza y Alicia Ciciliani.

Sobre la ley de tierras, el dirigente santafesino adelantó que “estamos a favor de limitar su extranjerización, y sobre todo creemos que limitarla al 10% es una cifra adecuada (a diferencia de lo que plantea el Poder Ejecutivo de 15%)”.

Consultado por la prórroga de la emergencia económica, Binner consideró que “tenía su fundamento en 2001, pero hoy tenemos otra realidad. La ley de emergencia económica, que aparece siempre a último momento, desvirtúa el valor que tiene Presupuesto para las cuentas públicas”.

En otro orden, consideró que la relación del FAP con el oficialismo será “una posición de apoyar todo aquello que sea favorable a mejorar la vida de los argentinos, pero vamos a tener siempre una visión crítica cuando no estemos de acuerdo, con posturas y propuestas que elaboramos en el Cemupro”.

En tanto, Binner opinó que “no nos imaginamos un gobierno nacional enfrentado a los gremios”, y recordó: “En campaña visitamos tanto la CGT y la CTA como la UIA porque pensamos que tiene que haber un diálogo entre los sectores de la producción y el trabajo para ponernos de acuerdo en un tema fundamental que es la inflación. Si nosotros no logramos doblegar los índices que nos diferencian tanto de los demás países de América, evidentemente estamos perdiendo una gran batalla. Tenemos que trabajar en ese sentido y eso se puede lograr si hay diálogo entre estos sectores tan importantes, los que dan empleo y los que trabajan”.

Finalmente, el dirigente socialista reveló que el FAP está trabajando en forma conjunta para fortalecer la fuerza en todo el territorio nacional. “Hemos realizado un seminario con casi 50 representantes de todo el país y estamos preparando el foro para el último sábado de febrero, como todos los años hacemos en Rosario. Pero además tenemos previsto realizar otros seminarios en el NOA, NEA, Región Centro, Cuyo, Comahue y Patagonia”.

Fuente: Prensa CEMUPRO