El gobernador inspeccionó los trabajos realizados en los barrios Fredriksson y Carlos Casado. Ambas obras demandan una inversión cercana a los 12 millones de pesos.
El gobernador Antonio Bonfatti, recorrió ayer, las obras cloacales ejecutadas por el gobierno provincial en Firmat, y las tareas de reacondicionamiento y revestimiento del Canal Blas Parera de esa ciudad.
Las nuevas conexiones domiciliarias de cloacas, que presentan un avance de un 90 por ciento, beneficiarán a más 2.500 habitantes de la localidad, y cuentan con una inversión de 2.640.994 pesos.
Por otra parte, las tareas en el Canal, a cargo de la firma Manera Construcciones, demandarán una inversión de 9.290.108 pesos, y un plazo de ejecución de 12 meses.
“Son obras importes, que hace a la salud”, manifestó Bonfatti, al tiempo que se refirió a la actualidad de las proyectos en ejecución: “No hay obra pública parada en ninguna parte de la provincia, puede haber retraso en el pago a contratistas, que tiene que ver con los ingresos de la provincia, que a su vez tienen que ver la situación de la macroeconomía”, aseguró.
De la recorrida, que se inició en la intersección de las calles Sarmiento y San Luis, donde se encuentra el frente de la obra cloacal, participaron, también, el ministro de Agua, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; el presidente de Aguas Santafesinas SA, Alberto Daniele; el intendente municipal, Fabio Maximino; el diputado provincial, Joaquín Blanco; y el secretario de Participación Social en Salud provincial, Carlos Torres; entre otras autoridades.
OBRA DE CLOACAS
La obra de red cloacal beneficiará a los barrios Fredriksson y Carlos Casado, y una vez finalizada, la cobertura del servicio alcanzará a un 60 por ciento de la ciudad, con 730 nuevos enlaces domiciliarios.
Los trabajos son unos de los más significativos en el campo del saneamiento ejecutados en los últimos años en Firmat, ya que implican aumentar en un casi 15 por ciento la cobertura actual del servicio.
Actualmente, la ciudad cuenta con una cobertura cloacal del 47 por ciento, a través de un sistema que incluye 59 kilómetros de cañerías y una planta depuradora de líquidos cloacales, con un total de 3.366 conexiones domiciliarias.
Los trabajos, a cargo de la empresa constructora Bauing SRL, consisten en la colocación de 6.464 metros de cañería de PVC de 160 milímetros de diámetro, en el radio comprendido por calles Roldán, Libertad, Solís, Italia y Salta, y la construcción de 60 bocas de registro.
CANAL BLAS PARERA
El diseño del proyecto del Canal Blas Parera comprende el reacondicionamiento de un tramo de aproximadamente 840 metros, con una base de fondo de 4 metros. Además, prevé el retiro de siete alcantarillas existentes a lo largo de 600 metros, ubicadas entre calle Callao hasta bulevar Solís, y el posterior entubamiento de esos 600 metros, desde bulevar Solís hasta calle Callao.
Se colocarán bocas de acceso cada 100 metros, una antes del cruce de calle y otra después, en forma diagonal. Esto permitirá el acceso al entubamiento y, también, la captación del escurrimiento superficial.
Por otro lado, se contempla la construcción de dos alcantarillas que reemplazarán a las ubicadas en la intersección del canal con las calles Dean Funes y Paraguay.
Finalmente, los trabajos incluyen la colocación de una barrera de protección de mojones de hormigón armado en 425 metros aproximadamente, desde la calle Callao hasta Cuyo, aguas abajo del entubamiento proyectado, donde el canal continua su recorrido paralelo a la calle Blas Parera y permanece a cielo abierto.
CARACTERÍSTICAS DEL CANAL
El canal actualmente tiene una longitud aproximada de 2.200 metros y está compuesta por dos ramales que forman una “L”. Uno corre paralelo a la calle Blas Parera y el otro en forma perpendicular a ésta arteria y paralela a la calle Cuyo. La traza del canal es a cielo abierto y desemboca en un brazo del arroyo Saladillo. Su cuenca de aporte cuenta con una superficie de 5 kilómetros cuadrados.
Fotos:
f1. y f2. Bonfatti y Ciancio observan el avance de las obras cloacales en los barrios Fredriksson y Carlos Casado de Firmat.
f3 a f5. El avance de los trabajos.
f6. El trabajo junto a los responsables técnicos de la a obra.