martes, 31 de enero de 2012

La oficina móvil de la Secretaría de Medio Ambiente atenderá en Reconquista

Hoy a las 12, en la sede del Centro Cívico de la Región 1. Se avanzará en el Programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

Funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Provincia instalarán hoy la oficina móvil en la ciudad de Reconquista para atender a los ciudadanos, autoridades intermedias y autoridades de las localidades que integran la Región 1.

El grupo de trabajo será encabezado por el subsecretario de Gestión Ambiental, Edgardo Seguro, quien estará acompañado por el director provincial de Zona Norte, Carlos Chiarulli, y el coordinador de la Región 1 – Nodo Reconquista, Osvaldo Fatala.

La actividad se desarrollará de 12 a 14 en el Centro Cívico de la Región 1 – Nodo Reconquista, sito en bulevar Hipólito Irigoyen 1415.

En esta oportunidad, se abordarán aspectos relacionados con el tratamiento de los residuos sólidos urbanos (RSU), que se encuentran enmarcados en la ley Nº 13055.

La Secretaría de Medio Ambiente, en esta convocatoria, destaca la posibilidad de que tendrán los ciudadanos, autoridades políticas y dirigentes de entidades intermedias de la zona de formular inquietudes, peticionar y recibir informes y solicitar inspecciones, respecto a la problemática ambiental en general.-

Bonfatti recorrió en Firmat, obras cloacales y en el Canal Blas Parera

El gobernador inspeccionó los trabajos realizados en los barrios Fredriksson y Carlos Casado. Ambas obras demandan una inversión cercana a los 12 millones de pesos.

El gobernador Antonio Bonfatti, recorrió ayer, las obras cloacales ejecutadas por el gobierno provincial en Firmat, y las tareas de reacondicionamiento y revestimiento del Canal Blas Parera de esa ciudad.

FOTO 1Las nuevas conexiones domiciliarias de cloacas, que presentan un avance de un 90 por ciento, beneficiarán a más 2.500 habitantes de la localidad, y cuentan con una inversión de 2.640.994 pesos.

Por otra parte, las tareas en el Canal, a cargo de la firma Manera Construcciones, demandarán una inversión de 9.290.108 pesos, y un plazo de ejecución de 12 meses.

FOTO 2“Son obras importes, que hace a la salud”, manifestó Bonfatti, al tiempo que se refirió a la actualidad de las proyectos en ejecución: “No hay obra pública parada en ninguna parte de la provincia, puede haber retraso en el pago a contratistas, que tiene que ver con los ingresos de la provincia, que a su vez tienen que ver la situación de la macroeconomía”, aseguró.

De la recorrida, que se inició en la intersección de las calles Sarmiento y San Luis, donde se encuentra el frente de la obra cloacal, participaron, también, el ministro de Agua, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; el presidente de Aguas Santafesinas SA, Alberto Daniele; el intendente municipal, Fabio Maximino; el diputado provincial, Joaquín Blanco; y el secretario de Participación Social en Salud provincial, Carlos Torres; entre otras autoridades.

OBRA DE CLOACAS

FOT O3La obra de red cloacal beneficiará a los barrios Fredriksson y Carlos Casado, y una vez finalizada, la cobertura del servicio alcanzará a un 60 por ciento de la ciudad, con 730 nuevos enlaces domiciliarios.

Los trabajos son unos de los más significativos en el campo del saneamiento ejecutados en los últimos años en Firmat, ya que implican aumentar en un casi 15 por ciento la cobertura actual del servicio.

Actualmente, la ciudad cuenta con una cobertura cloacal del 47 por ciento, a través de un sistema que incluye 59 kilómetros de cañerías y una planta depuradora de líquidos cloacales, con un total de 3.366 conexiones domiciliarias.

Los trabajos, a cargo de la empresa constructora Bauing SRL, consisten en la colocación de 6.464 metros de cañería de PVC de 160 milímetros de diámetro, en el radio comprendido por calles Roldán, Libertad, Solís, Italia y Salta, y la construcción de 60 bocas de registro.

CANAL BLAS PARERA

FOTO 4El diseño del proyecto del Canal Blas Parera comprende el reacondicionamiento de un tramo de aproximadamente 840 metros, con una base de fondo de 4 metros. Además, prevé el retiro de siete alcantarillas existentes a lo largo de 600 metros, ubicadas entre calle Callao hasta bulevar Solís, y el posterior entubamiento de esos 600 metros, desde bulevar Solís hasta calle Callao.

Se colocarán bocas de acceso cada 100 metros, una antes del cruce de calle y otra después, en forma diagonal. Esto permitirá el acceso al entubamiento y, también, la captación del escurrimiento superficial.

FOTO 5Por otro lado, se contempla la construcción de dos alcantarillas que reemplazarán a las ubicadas en la intersección del canal con las calles Dean Funes y Paraguay.

Finalmente, los trabajos incluyen la colocación de una barrera de protección de mojones de hormigón armado en 425 metros aproximadamente, desde la calle Callao hasta Cuyo, aguas abajo del entubamiento proyectado, donde el canal continua su recorrido paralelo a la calle Blas Parera y permanece a cielo abierto.

CARACTERÍSTICAS DEL CANAL

FOTO 6El canal actualmente tiene una longitud aproximada de 2.200 metros y está compuesta por dos ramales que forman una “L”. Uno corre paralelo a la calle Blas Parera y el otro en forma perpendicular a ésta arteria y paralela a la calle Cuyo. La traza del canal es a cielo abierto y desemboca en un brazo del arroyo Saladillo. Su cuenca de aporte cuenta con una superficie de 5 kilómetros cuadrados.

Fotos:

f1. y f2. Bonfatti y Ciancio observan el avance de las obras cloacales en los barrios Fredriksson y Carlos Casado de Firmat.

f3 a f5. El avance de los trabajos.

f6. El trabajo junto a los responsables técnicos de la a obra.

Se reúne hoy la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria

A las 10 en el Ministerio de la Producción.

Convocada por el ministro de la Producción, Carlos Fascendini, se realizará hoy una nueva reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria.

FASCENDINIEl encuentro tendrá lugar a las 10 en el Salón Amarillo de la cartera productiva (bulevar Pellegrini 3100) y contará con la participación de funcionarios del Estado santafesino, legisladores nacionales y provinciales, autoridades comunales y representantes de entidades del sector productivo, entre otros.

COMISIÓN PROVINCIAL DE EMERGENCIA AGROPECUARIA

La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria tiene carácter consultivo, está presidida por el ministro de la Producción e integrada por un representante del Ministerio de Economía; uno de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas; un representante por las comisiones de Agricultura y Ganadería de ambas Cámaras legislativas; y un representante de cada una de las entidades vinculadas a la actividad agropecuaria de la provincia.

Entre sus atribuciones se encuentra la de proponer al Poder Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de la Producción, la declaración o prórroga de Emergencia Agropecuaria, o Zona de Desastre, en áreas territoriales determinadas a nivel de distrito, cuando factores de origen climático, telúrico, biológico o físico afecten la producción o la capacidad de producción de una región.

Asimismo, está habilitada para gestionar ante las instituciones bancarias la concesión de prórrogas especiales de los plazos para el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los productores afectados por la emergencia o desastre, así como el otorgamiento de créditos especiales.

La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria está facultada para proyectar, organizar y coordinar las medidas necesarias para disminuir o anular los efectos dañosos derivados de aquellos eventos meteorológicos, proponiendo las soluciones que estime idóneas a las áreas que correspondan.-

Cronograma de pago de las pensiones sociales ley 5110 y ex combatientes de Malvinas

Correspondiente al mes de enero.

La Secretaría de Hacienda dependiente del Ministerio de Economía de la

provincia dio a conocer el cronograma de pago de las pensiones sociales ley 5110 y de ex combatientes de Malvinas, correspondiente al mes de enero.

A continuación, se detalla el cronograma:

Miércoles 25: beneficiarios cuyos DNI finalizan en 0 y 1 y ex combatientes.

Jueves 26: beneficiarios cuyos DNI terminan en 2 y 3.

Viernes 27: beneficiarios cuyos documentos finalizan en 4 y 5.

Lunes 30: beneficiarios cuyos DNI terminan en 6 y 7.

Martes 31: pago a beneficiarios con DNI terminados en 8 y 9.

miércoles, 25 de enero de 2012

La Internacional Socialista se comprometió a tratar el tema de Malvinas en el Congreso de Sudáfrica

El reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y el espacio marítimo circundante realizado por el Partido Socialista y la Unión Cívica Radical fue ingresado al Consejo de la Internacional Socialista reunido en San José de Costa Rica, y distribuído a los más de 170 delegados acreditados de diferentes partidos socialistas, socialdemócratas y laboristas de todo el mundo que participaron del encuentro.
En este sentido, la Internacional Socialista se comprometió a incorporar la cuestión en el temario del próximo Congreso a realizarse a mediados de este año en Sudáfrica.
Durante los discursos efectuados en el marco del plenario, tanto Hermes Binner (en representación del Partido Socialista) como Ricardo Alfonsín (en nombre de la Unión Cívica Radical) expresaron la necesidad del diálogo para resolver el conflicto sobre la soberanía de de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y el espacio marítimos circundantes.

Fuente: Prensa Hermes Binner

“El desarrollo económico de la Argentina no va de la mano con el desarrollo social”

BINNER EN LA INTERNACIONAL SOCIALISTA

El dirigente del FAP se mostró preocupado por la debilidad institucional del país y defendió el cuidado del medio ambiente. También reivindicó el diálogo como medio para la solución del conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas.

El ex candidato a presidente por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner sostuvo que “el desarrollo económico de la Argentina en los últimos años no va de la mano del desarrollo social porque sigue existiendo un gran nivel de pobreza y exclusión”, y se mostró preocupado por la situación del medioambiente, “que se ve amenazado por el avance de la economía por sobre el interés humano”, durante su discurso ante el pleno del Consejo de la Internacional Socialista reunido en San José de Costa Rica. En este marco, el dirigente socialista tuvo un breve encuentro con la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, en el marco de la apertura del cónclave desarrollado el hotel Real Intercontinental de la capital costarricense.

Ante más de 170 participantes de todas partes del mundo, el ex gobernador de Santa Fe se refirió a la situación de la Argentina, que “desde 2001 a esta parte, a evidenciado luces y sombras”. Si bien destacó la expansión de la economía, la producción, el empleo registrado y la inclusión de personas al sistema de seguridad social, criticó que “seguimos con niveles de pobreza del orden del 25 por ciento, de los cuales un 7 por ciento se encuentra en estado de indigencia”. Asimismo destacó que “la mitad de los niños argentinos se encuentran con sus necesidades básicas insatisfechas, y tenemos un millón de jóvenes que no estudian ni trabajan”, por lo tanto este “desarrollo económico de la Argentina no va de la mano con el desarrollo social que pensamos debemos construir en base a nuestro principio de búsqueda permanente de la igualdad”.

Por otra parte, Binner opinó que “las sombras también se posan sobre la institucionalidad”, y enumeró: “Tenemos una forma de conducir el país donde no se dialoga y se margina la participación de los ciudadanos; no existe la descentralización, se las decisiones son tomadas por pocas personas que controlan los recursos y niegan el federalismo; y observamos una falta de transparencia, donde las cosas pasan y no se investigan”.

A continuación, Binner puso la lupa sobre el cuidado del medio ambiente y se refirió a la situación que se plantea en Argentina y América Latina con la explotación minera. “La extracción indiscriminada del oro lleva consigo la destrucción de los glaciares, el agotamiento del agua y la contaminación del ambiente, que hacen entrar en contradicción el desarrollo económico con el desarrollo humano”, explicó, y abrió el interrogante: “¿Para qué sirve el oro? Para atesorar riquezas y hacer joyas ¿Para qué sirven el agua y el ambiente sano? Para la vida. Entonces ambas cuestiones no son comparables si creemos realmente en la defensa de un medioambiente sustentable no solamente para nosotros, sino para la posteridad”.

Finalmente, se refirió a la cuestión de las Islas Malvinas al destacar “la resolución aprobada por el Comité para América Latina y el Caribe en 2010 donde se reivindica reclamo argentino por la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich del Sur y espacios marítimos circundantes, y se insta a los gobiernos de Argentina y Gran Bretaña a negociar en cumplimiento de los pronunciamientos de la Asamblea General y el Comité de Descolonización de Naciones Unidas”. En este sentido, sentenció que “reivindicamos el diálogo, en el que se aborde la cuestión de la soberanía, como elemento de superación del conflicto”.

El cierre de la reunión del Consejo de la Internacional Socialista, que reunió delegados de partidos socialistas, socialdemócratas y laboristas de todo el mundo, estuvo a cargo del Premio Nobel de la Paz Oscar Arias Sánchez, ex presidente de Costa Rica.

Fuente: Prensa Hermes Binner

lunes, 23 de enero de 2012

Planteo del PS y la UCR sobre la cuestión de Malvinas en la Internacional Socialista

En el marco de la reunión del Consejo de la Internacional Socialista reunido en San José de Costa Rica, la delegación argentina, compuesta por el Partido Socialista y la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución sobre la cuestión de la soberanía de Malvinas que se adjunta. También se incluyen fotografías de los integrantes de ambas comitivas compuestas por Hermes Binner y Juan Carlos Zabalza (PS) y Ricardo Alfonsín y Marcelo Stubrin (UCR).

domingo, 22 de enero de 2012

Sequía: La provincia distribuirá los primeros 5 millones de pesos a productores del norte

El gobernador Antonio Bonfatti firmó el decreto que declara la emergencia o desastre para los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal y General López. Los aportes nacionales son 15 millones de pesos no reintegrables.

El gobernador Antonio Bonfatti y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, encabezarán mañana a las 17 en Villa Minetti (departamento 9 de Julio), en el que entregarán los primeros 5 millones de pesos –de un total de 15– a pequeños y medianos productores ganaderos afectados por la sequía.

BONFATTI 2La actividad se realizará en Salón de Usos Múltiples de la comuna local, calle avenida Minetti s/n.

El total de 15 millones de pesos corresponden a aportes no reintegrables procedentes del gobierno nacional, en el marco del convenio suscripto el pasado lunes por Bonfatti y Yauhar, a raíz de la emergencia por la sequía que afecta a varios departamentos de la provincia.

Este primer aporte de 5 millones será canalizado desde el Ministerio de la Producción, a través de las asociaciones para el Desarrollo de los departamentos 9 de Julio y  Vera, y de la Sociedad Rural de Tostado, para la realización de obras relacionadas con la provisión de agua, infraestructura –arreglo de caminos, alcantarillas, acueductos y cerramientos– y acciones directas, como la provisión de forrajes, alimentos, la construcción de albergues para animales y  el acondicionamiento del canal Tostado – Villa Minetti.

La asociación del departamento 9 de Julio, recibirá 1.000.000 de pesos para subsidiar el acarreo de agua para consumo ganadero y forrajes, cubriendo la demanda de más de 250 productores.

Asimismo, esta asociación recibirá 2.000.000 de pesos para el acondicionamiento del canal que, con una extensión de 75 kilómetros a la vera de la ruta N° 91-S, lleva agua desde el río Salado –en Tostado– hasta Villa Minetti.

En dicho canal se realizarán derivaciones –en el sentido oeste – este, de

pendiente y natural–, que permitirán atender a más de 100 productores frentistas y linderos, reduciéndose además, de manera importante, las distancias a recorrer para abastecer de agua a los animales para otros 300 productores de la zona.

Por su parte, la asociación para el Desarrollo del departamento Vera destinará 1 millón de pesos para alimentos y acarreo de agua para animales, asistiendo a más de 300 productores.

Finalmente, la Sociedad Rural de Tostado atenderá los gastos que demande el albergue de animales afectados por la sequía, por un total de 1 millón de pesos. Dicho refugio tiene una capacidad de aproximadamente 9 mil cabezas.

DECRETO POR EMERGENCIA O DESASTRE

El gobierno provincial declaró en situación de emergencia o desastre agropecuario a las explotaciones agropecuarias –afectadas por la prolongada sequía– ubicadas en la totalidad de los distritos de los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal y General López.

La medida, dispuesta a través del decreto Nº 0133 firmado por el gobernador Antonio Bonfatti, rige desde el 1º de enero hasta el 30 de junio del corriente año.

El decreto establece, para los productores que posean certificados de “emergencia” agropecuaria, que los vencimientos de las cuotas del Impuesto Inmobiliario Rural serán el 20 de septiembre de  2012 (el primero), y el 20 de diciembre del mismo año (el segundo).

La norma establece también la suspensión por 180 días, después de finalizado el período de emergencia agropecuaria, de la iniciación y sustanciación de los juicios y acciones administrativas iniciadas por el cobro de impuestos.-

Fuente: Cuna de la Noticia

viernes, 20 de enero de 2012

Binner participará en Costa Rica del Consejo de la Internacional Socialista

LUNES Y MARTES DE LA PROXIMA SEMANA

El ex candidato a presidente por el Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, participará los días 23 y 24 de enero próximos del Consejo de la Internacional Socialista que se realizará en San José, Costa Rica, y que reúne a líderes y delegados de partidos socialistas, socialdemócratas y laboristas de todo el mundo. Este año, las discusiones se centrarán en la crisis económica y el cambio climático, dos de los problemas más serios que enfrenta hoy la comunidad internacional. El Partido Socialista argentino impuslará también una declaración de respaldo a la soberanía argentina en Malvinas.

BINNER PRESIDENTEComo integrante del Comité Ejecutivo Nacional, el ex gobernador de Santa Fe integrará la delegación del Partido Socialista argentino junto con el secretario de Relaciones Internacionales y presidente del bloque de diputados nacionales, Juan Carlos Zabalza. En el encuentro, propondrá una manifestación de la Internacional Socialista en apoyo al reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas y un repudio a las declaraciones del primer ministro británico David Cameron. "Que el gobierno conservador británico hable de 'colonialismo' suena a broma. No se puede manosear la historia de esa manera", sostuvo Binner y agregó: "Los argentinos valoramos la solidaridad y el compromiso de los países hermanos del Mercosur y de UNASUR por la causa Malvinas".
Por otra parte, uno de los temas de la agenda del Consejo de la Internacional Socialista está titulado “Redefiniendo los mercados en una democracia y superando la crisis con crecimiento en la economía real”, en el que participantes examinarán maneras de asegurar la implementación de políticas para la recuperación económica que estén de acuerdo con los principios de justicia social e igualdad de oportunidades para todas y todos sostenidos por la Internacional.

En tanto que bajo la consigna “Nuestra lucha por la justicia climática: la tarea después de Durban y el camino hacia Rio+20” se abordarán el papel que debe continuar desempeñando el movimiento socialdemócrata para presionar por una urgente acción multilateral que es necesaria para tratar el cambio climático. El año 2012 será un año crucial en que los gobiernos comenzarán a poner en práctica la Plataforma de Durban para una Mejor Acción y la atención global se centrará alrededor de la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible Rio+20 en junio y la COP18 en Qatar en noviembre-diciembre.

Fuente: Prensa Hermes Binner

Se incautaron 2,5 kilos de cocaína en Venado Tuerto

Personal policial allanó una vivienda. Además, se secuestraron dos equipos de telefonía celular y dinero en efectivo.

FOTO 1Personal policial de la Brigada Operativa Nº 8, de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones, secuestró 2,5 kilos de cocaína en el marco de un procedimiento realizado en una vivienda ubicada en Berutti al 100, en Venado Tuerto.
Del operativo participaron también efectivos de la Agrupación de Unidades Especiales de la Unidad Regional 8, del departamento General López.

FOTO 2El allanamiento se llevó a cabo en la propiedad de un hombre, detenido en la comisaría 2ª de esa ciudad del sur provincial por la comisión de otros delitos.

El procedimiento arrojó como resultado la incautación de un total de 251 “pilas” y una “bocha” en las cuales se había distribuido el material estupefaciente para su comercialización. Además, se secuestraron dos equipos de telefonía celular y dinero en efectivo.
Desde el Ministerio de Seguridad, se destacó que “desde el 1º al 19 de enero  –inclusive– de 2012, la Policía provincial logró secuestrar 77,017 kilos de cocaína y 451,136 kilos de marihuana en operativos y procedimientos desplegados en distintas localidades del territorio provincial”.

Fotos

f1 y f2. La droga incautada en el operativo realizado en la ciudad de Venado Tuerto.

Cronograma de pago de las pensiones sociales ley 5110 y ex combatientes de Malvinas

Correspondiente al mes de enero.

La Secretaría de Hacienda dependiente del Ministerio de Economía de la provincia dio a conocer el cronograma de pago de las pensiones sociales ley 5110 y de ex combatientes de Malvinas, correspondiente al mes de enero.

Gob santa fe

A continuación, se detalla el cronograma:

Miércoles 25: beneficiarios cuyos DNI finalizan en 0 y 1 y ex combatientes.

Jueves 26: beneficiarios cuyos DNI terminan en 2 y 3.

Viernes 27: beneficiarios cuyos documentos finalizan en 4 y 5.

Lunes 30: beneficiarios cuyos DNI terminan en 6 y 7.

Martes 31: pago a beneficiarios con DNI terminados en 8 y 9.

El gobierno declaró en emergencia a las explotaciones agropecuarias afectadas por la sequía

Desde el 1º de enero hasta el 30 de junio de 2012. Incluye a la totalidad de los distritos de los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal y General López.

BONFATTI-SOCIEDAD RURALEl gobierno provincial declaró en situación de emergencia o desastre agropecuario a las explotaciones agropecuarias –afectadas por la prolongada sequía– ubicadas en la totalidad de los distritos de los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal y General López.

La prolongada sequía que castiga actualmente a gran parte del territorio santafesino se agudizó debido a las altas temperaturas y a la baja humedad ambiente reinantes, situación agravada si se tienen en cuenta las graves consecuencias originadas por la sequía de 2008 y que, a raíz de la misma, las zonas afectadas no pudieron aún recuperar la totalidad de la humedad en los perfiles de los suelos.

La medida, dispuesta a través del decreto Nº 0133 firmado por el gobernador Antonio Bonfatti, rige desde el 1º de enero hasta el 30 de junio del corriente año.

Los productores afectados deberán completar un formulario de declaración jurada en el municipio o comuna de su distrito, que será tomado como base para la emisión de un certificado que extenderá el Ministerio de la Producción, a través del cual acreditarán su situación.

El decreto establece, para los productores que posean certificados de “emergencia” agropecuaria, que los vencimientos de las cuotas del Impuesto Inmobiliario Rural serán el 20 d septiembre de  2012 (el primero), y el 20 de diciembre del mismo año (el segundo).

La norma establece también la suspensión por 180 días, después de finalizado el período de emergencia agropecuaria, de la iniciación y sustanciación de los juicios y acciones administrativas iniciadas por el cobro de impuestos.

Foto

f1. El gobernador Bonfatti durante la reunión en la Sociedad Rural de Tostado, en el marco de la visita que realizó a esa ciudad y a Villa Minetti, el pasado 3 de enero.

miércoles, 18 de enero de 2012

Pretenden evitar que se fragmente la ayuda social

La funcionaria dijo que no piensan crear nuevos programas alimenticios. Antes, prefiere reforzar y concentrar la ayuda a través de la Tarjeta Unica de Ciudadanía. Reconoce en la niñez uno de los sectores de mayor vulnerabilidad. Quieren fortalecer vínculos con ONGs.

Bifarello MDespués de ocupar durante cuatro años la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas, Mónica Bifarello asumió como ministra de Desarrollo Social. En diálogo con El Litoral, habló sobre las principales políticas que piensa encarar desde la gestión. Dijo que no tienen previsto instrumentar nuevos programas alimenticios, y que aspiran a reforzar los vínculos con ONGs, sobre todo, para la contención de niños y adolescentes.
"En la gestión anterior se generaron algunos centros de día, que son espacios para adolescentes sobre todo con algunas dificultades de relación familiar o adicciones. Por supuesto que los espacios son insuficientes y habrá que pensar no sé si cómo abrimos nuevos, pero sí en cómo cubrimos todas estas situaciones en conjunto. Trabajamos no sólo desde el Estado, porque desde hace muchos años las asociaciones civiles tienen convenios con la provincia, y queremos revitalizar esa relación. Probablemente muchas de estas instituciones estén subutilizadas o se pueda hacer un trabajo para ir refuncionalizando algunas de las formas de trabajo que en ciertos casos son muy antiguas", explicó.
-¿Cuál es el sector más vulnerable?
-Creemos que en los niños es donde se acumula la vulnerabilidad, porque obviamente la pobreza o mejor dicho, la desigualdad es un problema en el mundo y no estamos ajenos a eso. Esto es no sólo la carencia de bienes, sino que las expectativas de consumo que se ponen en esta sociedad son muy complicadas; hay una brecha cada vez mayor entre esos bienes y la posibilidad de obtenerlos. Y eso genera fragmentación. Por eso decimos que niños, niñas y adolescentes son seguramente los sectores más vulnerables. También diría que hay que poner una perspectiva de género, para ver cómo en situaciones de pobreza, muchas veces las mujeres están en situaciones de mayor vulnerabilidad.
-¿Cómo van a trabajar para que el "problema social' al que se le atribuye a diario buena parte del drama de la inseguridad, se empiece realmente a mitigar?
-Por eso el gabinete social. Particularmente con Seguridad y Justicia tenemos una relación directa porque entendemos que se puede hacer mucho más en conjunto. Por eso decía que vamos a priorizar algunas intervenciones en distintos barrios de las dos grandes ciudades, que es donde estamos teniendo mayores problemas de inseguridad. Insisto en que no se trata solamente de la pobreza; el problema de la inseguridad es mucho más complejo y creo que hay que pensar en esta sociedad mucho más desigual, más que en el tema de la pobreza, donde se generan situaciones de mucha violencia. La inclusión social no es todo, pero ayuda a prevenir.
-¿Qué políticas adoptarán para los comedores comunitarios?
-Nosotros tenemos una gran herramienta para el tema de política alimentaria que es la Tarjeta Unica de Ciudadanía, que para nosotros ha sido una gran medida de gobierno que nos permitió igualar los montos, porque con todos los otros sistemas fragmentados y superpuestos lo que sucedía era que no todos los ciudadanos de Santa Fe tenían el mismo acceso a los programas alimentarios. Creo que esta tarjeta se puede mejorar, pero es una muy buena base para transparentar la asistencia alimentaria. Respecto de las instituciones como comedores, nuestra idea es continuar con un control que me parece sano de parte del Estado, porque tenemos que velar porque los recursos lleguen a quienes los necesitan. Vamos a continuar revisando todo el tema de asistencia a comedores.
-¿Piensan instrumentar algún programa nuevo de asistencia alimenticia?
-Por ahora vamos a seguir con los programas que tenemos. Sí probablemente vamos a analizar si algunos programas se pueden ir volcando a la Tarjeta Unica de Ciudadanía; a mí me parece mejor más bien concentrar en un solo programa que sea universal, y no seguir abriendo programas que muchas veces después con el tiempo se complican, porque al principio son buenas ideas pero después cuesta mucho que todos los programas se puedan integrar y coordinar. Así que nuestra idea es reforzar la Tarjeta de Ciudadanía y la Tarjeta Institucional, que también mediante convenios permite un apoyo a aquellas instituciones que a su vez hacen asistencia alimentaria.
-¿Cuál es la relación con la Nación?¿Santa Fe es discriminada con algunos programas?
-Nosotros sabemos que hay muchos programas interesantes a nivel nacional que no han llegado a la provincia de Santa Fe, pero lo que hicimos ni bien asumimos fue pedirle una audiencia a la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner. Estamos esperando que nos dé esa audiencia primero para revisar lo que estamos haciendo hasta acá; después para solicitarle que se puedan abrir nuevas alternativas. Estamos convencidos de que en lo social hay que trabajar con los tres niveles de gobierno integrados, por eso ya dimos el primer paso con municipios y comunas. Estamos ahora solicitando que la Nación nos reciba. Ya hay algunos contactos también con el área de Economía Social de la Nación; hemos jerarquizado esto porque es una herramienta interesante para apoyar a las personas que quieren emprender. Creemos que ahí hay una llave que nos puede ayudar a salir de la mera asistencia. Sabemos que asistencia vamos a seguir haciendo, pero muchos grupos con un empujón del estado pueden ir introduciéndose en el mundo del trabajo.
-¿Con qué presupuesto cuentan?
-Tenemos asignados 603 millones de pesos. Obviamente, si hubiera más recursos, mejor.

Gabinete social y niñez
Con la presencia del gobernador Antonio Bonfatti, en la sede de la repartición a cargo de Mónica Bifarello, se reunió por primera vez en lo que va de la gestión el gabinete social, que esta vez incorporó a los ministerios de Seguridad y Justicia, y a la Secretaría de Hábitat. La ministra contó a El Litoral, que uno de los ejes centrales del encuentro fue discutir políticas destinadas a la niñez. De hecho, uno de los primeros decretos firmados por Bonfatti -el Nro. 195- ordena a todos los ministerios a abordar de manera "transversal y prioritaria" aquellas temáticas vinculadas con los niños.
En ese sentido, Bifarello dijo que pretenden generar "algunas metas muy básicas y sencillas" para poder medir resultados. "Tenemos una secretaría de la Niñez, pero falta mucho por hacer para ir pasando de viejas concepciones de patronato, de tutela de los niños, a sistemas de protección integral. Todo esto implica también un cambio de cultura", expresó. El derecho al juego y la adecuación de espacios físicos en los que se desarrollan políticas públicas son dos aspectos que la ministra consideró como "aspectos innovadores" a encarar.
"Cuando hablamos del juego, decimos que el niño no tiene que trabajar. En nuestro ministerio tenemos un gran desafío porque, por ejemplo, hay muchos espacios en el territorio que atienden a niños y niñas, como los Centros de Asistencia Familia (CAF), donde la idea es que todos se adecuen como espacios públicos a fin de que también sean edificios pensados para los chicos", expresó.
"Lo social se suele fragmentar muy fácil; cada uno va con su programa y llegamos muchas veces con recursos superpuestos. Ése es el gran desafío. Queremos priorizar Santa Fe y Rosario porque son los espacios donde tenemos mayores grados de vulnerabilidad".
Mónica Bifarello
Ministra de Desarrollo Social
191.500beneficiarios
posee en toda la provincia la Tarjeta Única de Ciudadanía. La reciben familias en situación de pobreza, con niños menores de seis años en riesgo nutricional, o personas celíacas.
65.589beneficiarios
son los que asisten a comedores comunitarios en Santa Fe y Rosario, asistidos desde el gobierno provincial mediante la Tarjeta Institucional. Se invierten 18 millones de pesos anuales.
74.240beneficiarios
asisten en la provincia a comedores comunitarios y copas de leches financiados mediante el programa nacional Prosonut (Programa Social Nutricional).

Fuente: El Litoral

lunes, 16 de enero de 2012

Carta de Giustiniani al Ministro de Agricultura de la Nación

Tras la resolución de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, el senador nacional socialista, Rubén Giustiniani, le solicitó al Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yahuar, que “arbitre los medios necesarios para declarar  zona de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía a los departamentos del norte y extremo sur de la provincia (de Santa Fe) señalados en la resolución de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria” y reasigne “dentro de la Ley de Presupuesto de la Administración Pública Nacional para el ejercicio 2012 una partida especial para hacer frente a la dramática situación”.

GIUSTINIANI 3“Entendiendo que estamos ante una situación indudablemente muy grave y con posibilidades de agudización en el tiempo, que tiene un fuerte impacto económico sobre la producción y la vida de muchas comunidades de mi provincia, requerimos la intervención urgente del Poder Ejecutivo Nacional”, enfatizó el senador Giustiniani.-

Buenos Aires, 11 de enero de 2012

Sr. Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca

Norberto YAHUAR

S/D

De mi mayor consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., en mi carácter de Senador Nacional por la Provincia de Santa Fe, a fin de solicitarle que en el marco de las competencias y atribuciones de la cartera a su cargo, arbitre los medios necesarios para declarar  zona de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía a los departamentos del norte y extremo sur de la provincia señalados en la resolución de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, reasignando dentro de la Ley de Presupuesto de la Administración Pública Nacional para el ejercicio 2012 una partida especial para hacer frente a la dramática situación.

La citada Comisión, reunida el pasado 10 de enero, resolvió en concreto solicitar la emergencia para los departamentos 9 de julio, Vera, San Cristóbal, General Obligado, parte de San Justo, y General López por la sequía. Asimismo, resolvió continuar el análisis del departamento San Javier y otros distritos de San Justo.

Como es de público conocimiento, la falta de lluvias en un importante zona del norte y extremo sur de la Provincia de Santa Fe, ha causado graves perjuicios al sector agropecuario, principal motor de la actividad económica en la provincia, con sus lógicas consecuencias que afectan a los demás sectores sociales.

Distintos relevamientos señalan que las pérdidas provocadas por la sequía en las distintas regiones alcanzaban a un 70 por ciento en el caso del maíz, entre 20 y 30 por ciento para los cultivos de soja, afectando también al sorgo, que este año se había implantado por encima de los promedios de los últimos años. A ello, debe sumarse la alta mortandad de animales en las explotaciones ganaderas del norte provincial. Se estiman en este sentido pérdidas que a la fecha, superarían los 150 millones de dólares, situación que podría agravarse si las lluvias esperadas no logran revertir parte de los efectos de la sequía.

Entendiendo que estamos ante una situación indudablemente muy grave y con posibilidades de agudización en el tiempo, que tiene un fuerte impacto económico sobre la producción y la vida de muchas comunidades de mi provincia, requerimos la intervención urgente del Poder Ejecutivo Nacional.

Sin otro particular, lo saluda muy atentamente

Rubén Giustiniani

Senador de la Nación

viernes, 13 de enero de 2012

Llegó la hora de dar forma a Ferrocarriles de Santa Fe

Listo para rodar: el Ejecutivo provincial promulgó ayer, mediante su publicación en el Boletín Oficial, la ley que creala Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe Sociedad Anónima (Efesa), que con mayoría accionaria estatal deberá prestar servicios de pasajeros y carga en todo el distrito con un carácter social y de apoyo a la producción local. Los tiempos empiezan a correr, pero con prudencia. Lo primero es poner en marchala Unidad Especialde Gestión Ferroviaria (UEGF), que desde la órbita del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado deberá definir las necesidades y ejes estratégicos de los servicios, en comunicación con los municipios y comunas, para reglamentar la ley y sentar las bases de las propuestas con las que el gobierno santafesino tendrá que ponerse a negociar, conla Nacióny los actuales concesionarios ferroviarios, los permisos de vías y la reactivación de ramales. La norma, que fuera aprobada porla Legislaturael 24 de noviembre pasado, abre un amplio abanico de esquemas público-privados posibles para la prestación de los servicios.

ANGARLa autoría de la ley, que lleva el número 13242, corresponde al ex diputado provincial dela Coalición Cívica-ARIPablo Javkin. “El primer paso es crearla Unidad Ejecutora(porla UEGF), para reglamentar la norma, y luego sí crear la empresa mixta”, aclara el impulsor de la iniciativa que había conseguido media sanción enla Cámarabaja a principios de septiembre 2010, y estuvo más de un año hasta de que el Senado le introdujera modificaciones y finalmente Diputados –a la que volvió– la convirtiera en ley por unanimidad.

“Todo depende de las negociaciones que se entablen, en el marco del actual esquema nacional de concesiones ferroviarias: conla Nación, para la reactivación de ramales, y con las empresas que hoy prestan el servicio para gestionar los permisos de vías”, respondió Javkin ante la pregunta sobre la magnitud de las inversiones que deberá afrontar la provincia. “El fin es social, en el sector de pasajeros habrá ramales superavitarios y otros deficitarios, la idea es compensar. El sector de cargas podría financiar al de pasajeros”, esbozó el ex legislador, quien la semana que viene espera reunirse con el ministro de Gobierno, Rubén Galassi, para debatir sobre el ambicioso proyecto que cae en la órbita de esa cartera.

En su artículo 13, la norma establece que “el objeto social de Efesa será la prestación del servicio metropolitano e interurbano de transporte de pasajeros mediante vehículos ferroviarios exclusivamente, a través de las redes de trocha ancha (General Mitre) y métrica (General Belgrano); como así también la prestación de servicios de cargas sobre la red de trocha métrica (General Belgrano) en el ámbito de la provincia”. Impone, además, aunque no con carácter definitivo, una lista de servicios que la empresa deberá garantizar, un ítem que mereció las modificaciones del Senado a la iniciativa original. Para el proyecto, Javkin contó con el acompañamiento y la asesoría de más de un centenar de instituciones, desde la rosarina Amigos del Riel hasta el Museo Ferroviario de la ciudad de Santa Fe.

Generación de “inteligencia” sobre el tema y muñeca política es lo que de ahora en más deberá procurar la provincia para que el proyecto se haga realidad, aclara Rolando Maggi, integrante de Amigos del Riel y del Museo Ferroviario de Rosario. El historiador y referente en el tema destacó que la norma santafesina se instala en el escenario que impone la llamada ley de Reordenamiento Ferroviario sancionada en febrero de 2008, que creó dos sociedades del Estado:la Adif(Administración de Infraestructuras Ferroviarias) yla SOF(Sociedad Operadora Ferroviaria, a cargo de las concesiones). Con este esquema, cualquier servicio ferroviario provincial como el que se propone para Santa Fe tiene que contar con el visto bueno y la voluntad política de acompañarlo de parte dela Casa Rosada.

Maggi consideró que conla Unidad Especialde Gestión que imponen las cláusulas transitorias de la ley promulgada ayer, se da la oportunidad de volver a pensar una estructura ferroviaria para Santa Fe, provincia que alrededor de 1870 tuvo su Dirección de Ferrocarriles y posee, a diferencia de otros distritos, una verdadera red de vías que sólo deja afuera a los departamentos del norte, lo cual no desentona con el déficit de todos los servicios que sufre esa región. Para Maggi, lo que hace falta es gente formada para luego discutir con el gobierno nacional en base a un proyecto concreto.

Según la ley de Javkin, Efesa estará administrada por un directorio de ocho miembros: cuatro elegidos por el Ejecutivo, que se reserva la presidencia, uno designado porla Legislatura, otro por el banco que administre los fideicomisos y sea el agente financiero de la empresa, uno nombrado por los accionistas privados y el restante en representación de los trabajadores. También se dispone la creación de un Comité Asesor de diez asientos designados por las municipalidades y comunas donde se preste el servicio. El 51 por ciento de las acciones se reservarán para el Estado provincial.

Pero lo primero es dar forma ala Unidad Especialde Gestión Ferroviaria, a cargo de un director nombrado porla Casa Gris.Maggi ve como trascendente este primer paso porque precisamente permitirá generar la “materia gris” para debatir conla Nación, desde los intereses de la provincia, la materialización del proyecto de trenes santafesinos.

Fuente: El Ciudadano Web

jueves, 12 de enero de 2012

Avanzan los trabajos para mejorar el servicio de agua potable en el norte santafesino

En las localidades de Garabato, Intiyaco, Colmena y Los Amores. La provincia tiene en ejecución un programa de asistencia técnica y económica para mejorar las condiciones del servicio y lograr el autoabastecimiento en esas poblaciones.

La directora de Saneamiento de la provincia, Lilia Rossi, visitó este lunes las localidades de Garabato, Intiyaco, Colmena y Los Amores, todas ubicadas sobre la ruta provincial 3, en el departamento Vera, con el fin de observar los avances de los trabajos en marcha para mejorar la calidad del servicio de agua potable en esos distritos. Allí, la funcionaria provincial también recepcionó las inquietudes que las autoridades locales le hicieron llegar.

FOTO 1En ese marco, y acompañada por el coordinador del Nodo Reconquista, Osvaldo Fatala; la exdiputada provincial, Analía Schpeir; el miembro comunal de Garabato, Osmar Oherli y, el coordinador del departamento Vera, Sergio Rojas; la directora de Saneamiento mantuvo reuniones con los presidentes comunales de Garabato, Manuel Muñoz; de Intiyaco, Walter Villalba, y, de Los Amores, Omar Walker.

LOS TRABAJOS

En jurisdicción de Garabato, más precisamente en el Paraje 115, la cartera de Aguas instaló un tanque de almacenamiento de agua potable y una planta potabilizadora; también envía el vital elemento a través de camiones cisternas. Mientras tanto se comenzó a trabajar en el proyecto para una nueva red de agua para la zona urbana de esta localidad ubicada en plena cuña boscosa.

En Paraje Colmena -jurisdicción Intiyaco- el gobierno provincial llevó adelante una importante obra que consistió en la instalación de una red de distribución de agua potable. Y en Los Amores, además del acarreo de agua por camiones cisternas, la provincia analiza la posibilidad de instalar una planta de color y turbiedad y, la colocación de una bomba de alta presión que pondría en marcha nuevamente la planta de ósmosis existente.

TRABAJOS ESTRUCTURALES

“Estamos realizando trabajos estructurales que permiten mejorar las condiciones del servicio y lograr el autoabastecimiento de agua potable en poblaciones que durante años no fueron atendidas”, indicó Lilia Rossi.

FOTO 2También, señaló que este tipo de trabajos se enmarcan en el Plan  Estratégico que tiene la provincia a 20 años, “donde definimos nuestros sueños a través de los proyectos que contiene. Y entre las metas que nos fijamos, está la de llevar agua potable y de calidad a todo el territorio santafesino”.

También la funcionaria provincial remarcó que la obra está incluida “en un conjunto de convenios, que a instancias del gobernador Antonio Bonfatti y del ministro Antonio Ciancio, hemos realizado con numerosas localidades de todo el territorio y que son resultado del trabajo en conjunto de las comunas, el gobierno provincial y los mismos ciudadanos santafesinos”.

“Desde el Ministerio de Aguas recorremos toda la provincia atentos a identificar las necesidades de los pueblos y las ciudades –indicó la directora–, llevando agua a las localidades afectadas por la sequía, como ocurre en el norte, o haciendo obras para reducir el riesgo hídrico”.

“En este caso, nos encontramos visitando obras que se ajustan a uno de nuestros ejes primordiales, que es el de llevar agua potable y de calidad a la población”, puntualizó la funcionaria.

ACUEDUCTO NORTE SANTAFESINO

Cabe recordar que para solucionar de manera definitiva la provisión de agua potable a las localidades ubicadas en la cuña boscosa, la provincia puso en marcha la obra del Acueducto Norte Santafesino que cuenta con un presupuesto oficial de 119.224.403,89 pesos, siendo su plazo de ejecución de 40 meses, beneficiando a más de 11.000 habitantes, de Los Amores, Villa Ana, Cañada Ombú, Garabato, Golondrina, Intiyaco, Colmena y Los Tábanos.

SISTEMA DE GRANDES ACUEDUCTOS

Esta obra forma parte del Sistema de Grandes Acueductos llevado adelante por la actual gestión de gobierno, que apunta a garantizar el derecho de acceso al agua potable a todos los santafesinos.

Se logró así completar el proceso de planificación iniciado en gestiones anteriores, arribando a un Sistema Provincial compuesto por 12 acueductos, y comenzar rápidamente en la búsqueda de alternativas presupuestarias y financieras para su concreción. Por primera vez en su historia, la provincia asume este deber como una política de Estado sostenida en el tiempo. Dicho sistema se diseñó sobre un horizonte a 30 años e implica una inversión del orden de los 1.500 millones de dólares.

FOTO 3Los 12 acueductos proyectados son: Acueducto de La Ribera -Toma Timbúes; Acueducto del Gran Rosario - Toma Granadero Baigorria; Acueducto del Sur - Toma Fighiera; Acueducto Desvío Arijón - Toma Desvío Arijón; Acueducto Río Coronda - Toma Coronda; Acueducto Centro Santafesino - Toma Monje; Acueducto San Javier - Toma San Javier; Acueducto Helvecia - Toma Helvecia; Acueducto Reconquista - Toma Reconquista; Acueducto del Norte – Toma Villa Ocampo: Acueducto de la Integración - Toma Atamisqui Río Dulce: y Acueducto de la Costa - Toma Colastiné.

Fotos:

f1: La directora de Saneamiento recorriendo Garabato.

f2: Lilia Rossi en Intiyaco.

f3: La funcionaria del gobierno santafesino visitando Los Amores.

Bonfatti no ve ?complicaciones? financieras en el futuro inmediato

Las cuentas de la provincia

 

El gobernador insistió en que las demoras en el pago de sueldos respondieron a los asuetos bancarios. Dijo que el atraso máximo fue de “dos días”, y minimizó el hecho. Aseguró que no se dilatará la discusión salarial, y ratificó paritarias para febrero. Desmienten pago desdoblado de sueldos de enero.

BONFATTI-1El gobernador Antonio Bonfatti negó problemas financieros o de caja en la provincia, que hubiesen motivado retrasos en el pago de sueldos a los agentes estatales. Como se sabe, el cronograma establecido para pagar los haberes de diciembre termina mañana jueves 12 de enero. La extensión de los tiempos -habitualmente se terminan de cancelar en los primeros días hábiles del mes- activó quejas de algunos gremios, como el de los trabajadores judiciales y legislativos, y provocó reacciones de diputados de la oposición, quienes advirtieron sobre una situación de emergencia económica no reconocida por el gobierno, que estaría atravesando la provincia.
Pero ayer ante la consulta de El Litoral, el propio gobernador desestimó esas lecturas, y tal como lo habían apuntado los funcionarios del Ministerio de Economía, atribuyó la tardanza a los feriados bancarios y asuetos administrativos.
“Hemos tenido varios feriados bancarios; hubo un corrimiento y nosotros nos atrasamos solamente para funcionarios políticos del Poder Ejecutivo, para empleados de la Legislatura y del Poder Judicial dos días como máximo, y en algunos casos, un día. No más que eso”, afirmó.
El mandatario negó las hipótesis de la oposición, y aseguró que al resto de la administración se les ha pagado “en tiempo y forma”. Y confió en que esta situación no se reiterará en el futuro.
“Esperemos que no se repita -dijo ante la consulta-. Porque acá lo que estamos explicando es una razón de tipo bancaria. Obviamente, yo no puedo en cuatro años decir si vamos a estar holgadamente bien de recursos. Esto sería tener la bola de cristal”, expresó.
En el corto plazo, dijo que ve “bien” la situación financiera de la provincia. “No veo complicaciones en el futuro inmediato. Todo depende de la macroeconomía -admitió-; si hay un decaimiento de la actividad económica, obviamente que eso se va a ver reflejado en el cobro de impuestos y en la actividad que podamos llevar adelante desde el Ejecutivo”.
Sobre esta base, negó que estén analizando la posibilidad de posponer la discusión salarial en el ámbito de las paritarias. “Nosotros nunca dijimos eso. En febrero se va a discutir la política salarial como todos los años”, aseveró.
Móviles
El gobernador habló ayer con la prensa después de presidir un acto en el que se entregaron 14 móviles para el Servicio Penitenciario Provincial. La ceremonia se desarrolló frente a la Cárcel de Mujeres de esta ciudad, con la presencia del intendente José Corral; del vicegobernador Jorge Henn y del ministro de Seguridad, Leandro Corti, entre otros funcionarios.
Precisamente fue Corti quien destacó “la trascendencia” de la inversión que hizo la provincia en equipamiento, de casi cuatro millones de pesos.
“Hoy se visualiza un claro compromiso del gobernador y del vicegobernador de trabajar en forma conjunta con todos los actores gubernamentales y los distintos funcionarios de las fuerzas de seguridad en la cuestión de la seguridad pública como política de Estado. Y que esto se transforme en hechos concretos es una clara señal de que existe un real y firme compromiso en este sentido”, dijo el ministro.
Corti se dirigió después a los agentes penitenciarios, y enfatizó que “es fundamental hacer un uso responsable de esta planta automotor. Todos sabemos que ha costado mucho y hay que cuidarlo enormemente. Por eso siempre apelamos a esto: sean responsables, porque hay que valorar que estos esfuerzos no se podrán hacer todos los años”, destacó.
El detalle
Los 14 vehículos adquiridos por el Ministerio de Seguridad se suman a otras seis unidades móviles que fueron destinadas por el gobierno al Servicio Penitenciario en los últimos cuatro años: dos ambulancias, dos minibuses y dos colectivos para el traslado del personal penitenciario que presta servicios en distintas unidades carcelarias, entregados entre 2008 y 2011.
Los vehículos que se entregaron demandaron una inversión de 3.997.413 pesos. Se trata de dos minibuses para el traslado de 19 personas cada uno, dos camionetas pick up, cinco minicelulares con capacidad para ocho detenidos y cinco custodios cada uno, dos minibuses para trasladar 16 internos y siete custodias, un automóvil y otro vehículo tipo master adaptado como ambulancia de emergencia.

Fuente: El Litoral.com

Bonfatti se reunió con autoridades de la Daia Santa Fe

En Casa de Gobierno.

El gobernador Antonio Bonfatti se reunió ayer, en Casa de Gobierno, con las autoridades de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia) filial Santa Fe.

BONFATTI-DAIAEn la oportunidad, las autoridades de la Daia destacaron la buena recepción y el trabajo fluido que mantuvieron con el gobierno provincial durante la gestión de Hermes Binner y abogaron por continuar en ese camino.

Además, la reunión protocolar sirvió de presentación de las autoridades de la institución y el gobernador Bonfatti.

Asimismo, los representantes de la Daia abogaron por la continuidad del trabajo con el Ministerio de Educación para inclusión en la currícula de la escuela secundaria de la Shoá, término hebreo que se refiere al Holocausto judío durante la Segunda Guerra Mundial.

Del encuentro participaron el presidente de la Daia, filial Santa Fe, Raúl Pitashny; el vicepresidente, Alberto Sulam; el secretario general, Fabián Blemdotsky; y la tesorera de la institución, Susana de Pitashny.

La provincia entregó 150 mil pesos para fortalecer parques y áreas industriales

Los aportes fueron entregados por el ministro Fascendini a las comunas de Bigand y Coronel Domínguez y al Parque Industrial Metropolitano de Pérez.

El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, entregó ayer 150 mil pesos a las comunas de Bigand y Coronel Domínguez y al Parque Industrial Metropolitano de Pérez, que se destinarán a obras de infraestructura en los parques y áreas industriales de dichas localidades del sur provincial.

FASCENDINI-ENTREGA DE FONDOSAl respecto, Fascendini destacó que “el gobernador tiene la fuerte intención que los parques y áreas industriales de la provincia reciban apoyo oficial para que culminen todas las obras proyectadas, y puedan brindan mejores servicios a las empresas”.

“Asimismo, estamos gestionando un crédito de 150 millones de pesos para aplicarlos a estos espacios y lograr un desarrollo sostenido de los mismos”, agregó el ministro.

RED DE GAS NATURAL PARA BIGAND

A primera hora de la mañana, Fascendini visitó la comuna de Bigand, donde hizo entrega de un aporte de 50 mil pesos al presidente comunal, Patricio Erceg.

Dicho desembolso está destinado a dotar al área industrial local de la red de gas natural. Al mismo tiempo la comuna se compromete a aportar un monto similar para concretar las obras que conllevan una inversión cercana a los 100 mil pesos.

El ministro estuvo acompañado por el secretario del Sistema de Empresas de Base Tecnológica, Juan José Sarasola, y el subsecretario de Relaciones Institucionales de la cartera productiva, Diego Maciel.

ACCESO AL ÁREA INDUSTRIAL DE CORONEL DOMÍNGUEZ

Posteriormente, el titular de la cartera productiva visitó Coronel Domínguez, junto al secretario de Servicios de Apoyo al Desarrollo, Pedro Pavicich, y el subsecretario de Relaciones Institucionales de la cartera productiva, Diego Maciel.

En la oportunidad, Fascendini hizo entrega de un aporte de 50 mil pesos a la presidente comunal, Mónica Villegas, para obras viales en el acceso al área industrial local.

MEJORAS EN LA ELECTRICIDAD DEL PARQUE INDUSTRIAL DE PÉREZ

Por último, el ministro mantuvo una reunión con el intendente de Pérez, Alejandro Marinsaldi, y empresarios de la zona, para analizar la realidad productiva de la localidad.

Además, durante la visita, se efectivizó un aporte de 50 mil pesos al Parque Industrial Metropolitano, espacio privado que aglutina industrias en la mencionada localidad.

Fascendini entregó el dinero al gerente del parque, Ariel Erlij, en un acto que contó con la participación de un nutrido grupo de empresarios que poseen industrias en el parque, y que aprovecharon la oportunidad para dar a conocer la situación que atraviesan sus empresas.

En la ocasión, acompañaron al ministro los secretarios del Sistema Metalmecánico, José Garibay, de Servicios de Apoyo al Desarrollo, Pedro Pavicich, y del Sistema de Empresas de Bases Tecnológica, Juan José Sarasola; y el subsecretario de Relaciones Institucionales, Diego Maciel. 

Bonfatti entregó 14 móviles al Servicio Penitenciario de la provincia

La inversión fue de 4 millones de pesos. Entre los vehículos, hay una ambulancia.

El gobernador Antonio Bonfatti encabezó el martes la entrega de 14 móviles para el Servicio Penitenciario de la provincia, en un acto realizado en la sede de la mencionada dependencia, San Jerónimo 1170, de la ciudad de Santa Fe.

VEHICULOS SERV PENITENCIARIOLos vehículos que se entregaron demandaron una inversión de 3.997.413 pesos. Los mismos consisten en dos minibuses para el traslado de 19 personas cada uno; dos camionetas pick up; cinco minicelulares con capacidad para ocho detenidos y cinco custodios cada uno; dos minibuses para trasladar 16 internos y siete custodias; un automóvil y otro vehículo tipo master adaptado como ambulancia de emergencias.

También estuvieron presentes el vicegobernador, Jorge Henn; el ministro de Seguridad, Leandro Corti; el intendente de Santa Fe, José Corral; el secretario de Asuntos Penitenciarios, Pablo Cococcioni; el director provincial de Asuntos Internos Penitenciarios, Néstor Condal; la directora del Instituto Autárquico Provincial de Industrias Penitenciarias, Ana Emmert; y  el jefe de la Policía de la Provincia, Hugo Tognoli.

En la oportunidad, Corti manifestó: “Hoy se visualiza un claro compromiso del gobernador y del vicegobernador de trabajar en forma conjunta con todos los actores gubernamentales y los distintos funcionarios de las fuerzas de seguridad en la cuestión de la seguridad pública como política de Estado. Y que esto se trasforme en hechos concretos es una clara señal de que existe un real y firme compromiso en este sentido”.

A continuación, dirigiéndose a los agentes del Servicio Penitenciario, resaltó: “Es fundamental hacer un uso responsable de esta planta automotor. Todos sabemos que ha costado mucho y hay que cuidarlo enormemente. Por eso siempre apelamos a esto: sean responsables, porque hay que valorar que estos esfuerzos no se podrán hacer todos los años”.

Por último, el secretario de Asuntos Penitenciarios, Pablo Cococcioni, expresó: “Queremos destacar la voluntad política del Poder Ejecutivo provincial en hacer esta inversión histórica. Esta compra supera prácticamente la de una gestión política entera. Esto es un esfuerzo conjunto que hay que valorar: entre el personal de planta que hace los proyectos, estudios técnicos y eleva las necesidades, y las autoridades políticas que, a la hora de destinar los fondos públicos, fija prioridades y nos ha tenido como prioridad. Se nota la voluntad de revalorizar el servicio penitenciario como parte de una  política pública”.

EQUIPAMIENTO Y JERARQUIZACIÓN

Los 14 vehículos adquiridos por el Ministerio de Seguridad se suman a otras seis unidades móviles que fueron destinadas por el gobierno al Servicio Penitenciario en los últimos cuatro años: dos ambulancias, dos minibuses y dos colectivos para el traslado del personal penitenciario que presta servicios en distintas unidades carcelarias, los cuales fueron entregados entre 2008 y 2011.

martes, 10 de enero de 2012

Binner resaltó el rol del socialismo y pidió fortalecerlo de cara a los comicios de 2013

Antes de inaugurar el encuentro de la juventud socialista en Tunuyán, Mendoza, Hermes Binner destacó la importancia de la participación de los jóvenes en la política y los exhortó a “encontrarse, dialogar, proponer y ser parte de las soluciones a los problemas que tenemos. Su presencia ayuda a la construcción de un partido de base sólida y con gran presencia en la sociedad”.

Puso de relieve que el socialismo “ha ido creciendo y se ha ido renovando en estos años” y sostuvo que “jerarquizamos el Partido Socialista porque creemos que es una herramienta fundamental para cambiar las cosas que creemos que están mal”.

BINNER-FAPBinner atribuyó el fracaso de la alianza nacional del socialismo con la UCR-con la que mantiene acuerdos en algunas provincias-, al acercamiento de esta con el diputado del Peronismo Federal, Francisco De Narváez.

Explicó que esa situación llevó “a que se cortara circunstancialmente la relación” entre ambas fuerzas en octubre, en las que el FAP obtuvo el segundo lugar con el 16 por ciento de los votos.

Sin embargo, no descartó un acuerdo con el radicalismo a futuro aunque aclaró que “la idea es incorporar a los radicales a un frente y no al revés. Nuestra intención no es que gente del radicalismo se integre al socialismo sino que fuerzas, como otras con las que tengamos acuerdos, conformemos un frente de partidos afines”.

De todos modos, y ante una consulta, Binner cuestionó el rol que tuvieron las fuerzas de la oposición que conformaron en 2010 el desarticulado Grupo A en el Congreso, al sostener que “no creemos que hay que sumar todo. La construcción de una alternativa no es sumar todo lo que está en contra del Gobierno. El motivo tiene que ser algo constructivo”.

Más tarde, el ex candidato presidencial del FAP abrió el XXIII Campamento Nacional dela Juventud Socialista, donde sostuvo que el socialismo “está dispuesto a jugar un rol fundamental en la construcción de un proyecto de Nación con solidaridad, participación y transparencia”.

“Es necesario fortalecer el lugar que el Partido Socialista ocupa como fuerza política en la Argentina actual, construir nuestra política de coaliciones, que es esencial a nuestros principios, y buscar la mejor forma de organización que interprete estos enormes desafíos, preguntándonos en qué nos diferenciamos de otras opciones políticas”, enfatizó.

Del encuentro que se realizó en el camping “La Riojita”, participaron además la diputada y vicepresidenta tercera de la Cámara de Diputados, Alicia Ciciliani; y los diputados nacionales Juan Carlos Zabalza, Roy Cortina y Ricardo Cucovillo, entre otros.

“Esto no es un retiro espiritual”, bromeó Binner, ante una consulta sobre las características del encuentro que se desarrolla a orillas del río Tunuyán.

Fuente: Telam

domingo, 8 de enero de 2012

Binner dijo que el cambio de diagnóstico de Cristina "genera una marco de sospecha"

El ex gobernador santafesino y candidato a presidente por el Frente Amplio Progresista afirmó que “tiene que haber” por parte del Gobierno “una aclaración concreta que hubo un error de diagnóstico”.

BINNER4El ex gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, consideró hoy que “genera un marco de sospecha que preocupa el cambio de diagnóstico” médico de la presidenta Cristina, a quien luego de ser operada de tiroides se le descartó que sufriera cáncer.

El giro del diagnóstico “nos sorprende enormemente” porque, “dentro de las fallas que pueden ocurrir, se genera un marco de sospecha que nos preocupa”, expresó Binner.

El ex gobernador santafesino afirmó que “tiene que haber” por parte del Gobierno “una aclaración concreta que hubo un error de diagnóstico”.

“Esto tiene que aclararse para que en la población no quede la sospecha de que se especuló con una enfermedad como el cáncer”, opinó Binner en declaraciones a radio Mitre.

El dirigente socialista señaló que la modificación del diagnóstico “alimenta la base de no creer que hay en la sociedad argentina”.

Binner admitió que “puede surgir una situación tan dispar de un diagnóstico positivo y luego negativo”, y que esta posibilidad se encuentra “entre las fallas humanas”.

Pero, de igual modo, el ex candidato presidencial indicó que la situación “entra en un marco de sospecha que preocupa” que debe ser aclarada “en forma concreta y científica”.

“Lo importante es transmitirlo correctamente a la población, porque pasamos de un momento de tensión que no ayuda a la conciliación de los argentinos, que necesitamos transitar cuatro años de gobierno de mayor diálogo posible”, comentó.

Fuente: La Capital

Bonfatti: “Los responsables del triple crimen están identificados”

El gobernador afirmó este sábado a la tarde que los dos principales sospechosos por el asesinato de tres militantes barriales en Año nuevo están individualizados

BONFATTI-1El gobernador Antonio Bonfatti aseguró este sábado que “los dos responsables” del triple crimen ocurrido en Villa Moreno de Rosario en Año nuevo están “identificados”.

El mandatario aseguró que tanto el “joven que se encuentra internado” –en referencia a Maximiliano Rodríguez- como un segundo involucrado son los principales sospechosos de haber sido los autores del homicidio de los jóvenes militantes del Frente Darío Santillán.

Bonfatti realizó esas breves declaraciones en la previa a la Caravana de los deseos, la tradicional marcha naútica por el río Paraña que se realizó este sábado.

En ese marco, señaló que su gobierno está “ocupado en seguir trabajando en todos los ámbitos para combatir la inseguridad" y añadió que su deseo para 2012 es lograr “una sociedad con menos violencia”.

El viernes trascendió que un chaleco antibalas hallado en el allanamiento a la casa de Damián “Damiancito” Martínez y teléfonos celulares ubicados en la vivienda de Sergio El quemado Rodríguez involucraba a ambos.

El 1º  de enero a las 4.30, tres hombres armados a bordo de un Chevrolet Corsa acribillaron a balazos a Jonathan Brasante (17), Claudio Suárez (19) y Adrián Leonel Rodríguez (21), quienes celebraban Año Nuevo en la canchita de fútbol de la Asociación Deportiva Oroño, situada en Dorrego al 3900.

Fuente: Rosario 3

“La política de derechos humanos nos distingue en el mundo”, afirmó Binner

El líder del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, puso de relieve la política de derechos humanos de gobierno nacional, al sostener que esa situación “nos distingue del mundo, desde Nuremberg a la fecha” y no descartó ser nuevamente candidato presidencial de cara a las elecciones del 2015.

BINNER-FAPBinner destacó de esta manera la política de derechos humanos llevada adelante por el gobierno nacional a partir de la gestión de Néstor Kirchner en 2003 y que continuó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En ese sentido, el dirigente socialista hizo referencia a la serie de juicios celebrados en Nurenberg, Alemania, en 1945-1946, en los que los antiguos líderes nazis fueron acusados y juzgados como criminales de guerra por un Tribunal Militar Internacional.
“Creo que la política de derechos humanos argentina nos distingue del mundo, desde Nuremberg a la fecha creo que no hubo otra decisión tan fuerte de un gobierno para esclarecer un tema tan duro y dramático, en general hemos visto que dan vuelta la página”, destacó el ex candidato presidencial del FAP.
Destacó, por otra parte, la participación de los jóvenes en los partidos que integran el FAP, y entre los desafíos del Frente de cara al 2012, subrayó la importancia de “consolidar y fortalecer” el espacio.
"Enfatizó que el FAP “es la revelación de 2011, de la noche a la mañana aparecen 3.654.00 votos en tres meses de campaña", y argumentó que eso "está hablando de un sector de la población que no tenía representación”.
En ese sentido, el ex candidato presidencial destacó que en 2012 “hay que seguir consolidando la amistad, la consolidación del programa, avanzar en la evaluación de muchos tema que no están en el programa porque no hubo acuerdo”.
Puso de relieve que “esta maratón de leyes que se aprobaron en el Congreso, nos puso a prueba que nos podemos poner de acuerdo y de hecho nos pudimos poner de acuerdo” y consideró que “si queremos que haya mayor democracia en el afuera, tiene que haber mayor democracia en el adentro”, al hacer referencia a los partidos que integran el FAP.
En torno a la mayoría parlamentaria que hoy tiene el Frente para la Victoria, Binner, consideró que “un Gobierno que tiene una mayoría absoluta en un Parlamento tiene más obligaciones que otros porque tiene la obligación de hablar con todos, con los sectores minoritarios”.
En ese sentido, Binner no descartó la posibilidad de realizar acuerdos con otras fuerzas políticas en el Congreso frente a leyes que impulse el Poder Ejecutivo y sostuvo que el Frente para la Victoria “tiene más obligación ahora de dialogar para fortalecer la democracia”, al ser consultado sobre la estrategia parlamentaria que adoptará el FAP ante esa mayoría.
Consideró que “el 54 por ciento” obtenido por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones de octubre “no es para siempre", y sostuvo que "hay un porcentaje muy importante de votos que no pertenece al partido, de hecho el partido justicialista no es un partido, es un movimiento”, acotó.
Ante una consulta sobre si será candidato a diputado nacional en las elecciones legislativas de 2013, Binner no descartó esa posibilidad aunque dijo que “es probable aunque falta tanto.
Primero vamos a hacer crecer más el partido, tenemos que llegar más a la gente y llegar más a la gente en lo social”.
Respecto a si le gustaría ser nuevamente candidato a presidente en 2015, el ex mandatario socialista respondió: “Por supuesto” y reiteró que continuará “trabajando siempre” en el espacio, “pero no en condición de ningún lugar”.
Finalmente, Binner -de profesión médico- reveló que el ejercicio de su profesión “es un ciclo cerrado: me lo cerraron, porque me jubilaron”, bromeó, al ser consultado sobre si volvería a la medicina, luego de terminar en diciembre pasado su gestión al frente del gobierno de Santa Fe y no ocupar ningún cargo político.

Fuente: Telam

jueves, 5 de enero de 2012

Fascendini convocó a la Comisión de Emergencia Agropecuaria

Para el próximo martes en la sede de la cartera productiva, en el contexto de la pronunciada sequía en distintas zonas productivas de la provincia.

FASCENDINIEl ministro de la Producción, Carlos Fascendini, presidirá el próximo martes en la ciudad de Santa Fe una reunión con los integrantes de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria.

Dicho encuentro se plantea en un contexto de sequía pronunciada en la zona norte y en el extremo sur de nuestra provincia, que llevó tanto al ministro como a diversos funcionarios y técnicos de su cartera, a mantener en las últimas semanas reiteradas reuniones con autoridades provinciales, departamentales y de los diferentes gobiernos municipales de las zonas afectadas.

El encuentro tendrá lugar en la sede la cartera productiva, bulevar Pellegrini 3100, desde las 10; y en su transcurso se analizarán medidas a tomar a raíz del importante déficit hídrico que azota las zonas productivas de nuestra provincia, fundamentalmente en localidades del departamento 9 de Julio.

El gobernador Antonio Bonfatti ha participado en varios de los encuentros mencionados, lo que demuestra un decidido compromiso del gobierno provincial con este problema que afecta, sobre todo, a la actividad agrícola y ganadera.

COMISIÓN PROVINCIAL DE EMERGENCIA AGROPECUARIA

La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria tiene carácter consultivo, está presidida por el ministro de la Producción e integrada por un representante del Ministerio de Economía; uno de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas; un representante por las comisiones de Agricultura y Ganadería de ambas Cámaras legislativas; y un representante de cada una de las entidades vinculadas a la actividad agropecuaria de la provincia. 

Entre sus atribuciones se encuentra la de proponer al Poder Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de la Producción, la declaración o prórroga de Emergencia Agropecuaria, o Zona de Desastre, en áreas territoriales determinadas a nivel de distrito, cuando factores de origen climático, telúrico, biológico o físico afecten la producción o la capacidad de producción de una región. Asimismo, está habilitada para gestionar ante las instituciones bancarias la concesión de prórrogas especiales de los plazos para el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los productores afectados por la emergencia o desastre, así como el otorgamiento de créditos especiales.

La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria está facultada para proyectar, organizar y coordinar las medidas necesarias para disminuir o anular los efectos dañosos derivados de aquellos eventos meteorológicos, proponiendo las soluciones que estime idóneas a las áreas que correspondan.

Ciciliani preocupada por la situación del frigorífico JBS

La diputada nacional por el Partido Socialista en el Frente Amplio Progresista (FAP), Alicia Ciciliani, expresó su preocupación por la situación de los 540 trabajadores frigorífico JBS (ex Swift) de la ciudad de Venado Tuerto que ven peligrar su fuente laboral.

ALICIA CICILIANI 4“Apelamos a la responsabilidad social empresaria, que debe atenerse a las normativas legales vigentes. El procedimiento preventivo de crisis es una ley nacional que debe ser cumplida y que ya hemos visto que es una herramienta efectiva para analizar las situaciones de empresas con dificultades”, señaló la vicepresidenta tercera de la Cámara de Diputados de la Nación.

Ciciliani apeló también a que el gobierno nacional tome cartas en el asunto ya que posee “los instrumentos para evitar que las empresas en crisis pierdan puestos de trabajo”.

Fuente: Prensa Alicia

“El socialismo está dispuesto a jugar un rol fundamental en la construcción de un proyecto de Nación con solidaridad, participación y transparencia”

BINNER ABRIO EL XXIII CAMPAMENTO DE LA JUVENTUD SOCIALISTA EN MENDOZA

“Hoy el socialismo en Argentina está empujando un proyecto alternativo de Nación”, sostuvo hoy el ex candidato a presidente por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner en la apertura del XXIII Campamento Nacional de la Juventud Socialista, ante más de mil jóvenes de todo el país y que se desarrolla en Tunuyán, provincia de Mendoza. “La Argentina que queremos es un país donde funcionen las instituciones y la división de poderes, así como los ideales republicanos, fortaleciendo una democracia aún débil, hacia una organización social múltiple, plural, creativa y capaz de protagonizar transformaciones”, agregó.

El ex gobernador de Santa Fe consideró que “es necesario fortalecer el lugar que el Partido Socialista ocupa como fuerza política en la Argentina actual, construir nuestra política de coaliciones, que es esencial a nuestros principios, y buscar la mejor forma de organización que interprete estos enormes desafíos, preguntándonos en qué nos diferenciamos de otras opciones políticas”, y prosiguió: “Esto supone bucear en nuestra propia identidad y propuesta. Debemos ejercer la oposición como un hecho crítico y no constituirnos "en contra" de otra fuerza política, porque de esta manera seríamos simplistas y autoritarios. Es muy importante gastar energías en saber quiénes somos. No podemos dejarnos ganar el espacio del progresismo”.

“Tenemos que construir un partido que sea una fuerza promotora de los cambios hacia el país que queremos – continuó –. La Argentina que queremos es un país donde funcionen las instituciones y la división de poderes, así como los ideales republicanos, fortaleciendo una democracia aún débil, hacia una organización social múltiple, plural, creativa y capaz de protagonizar transformaciones”.

Binner señaló que “no creemos en la concentración del poder, en un discurso único y en un modelo que no se explicita. Ratificamos nuestra vocación federal, proponiendo la regionalización, la descentralización y la participación ciudadana en una sociedad de derechos, con un gobierno que asegure la transparencia en la gestión”.

“De esta manera, nos alejamos de una forma de construcción de poder populista, que no incorpora el aporte y las voces  de las organizaciones sociales en la construcción de políticas públicas, que crea permanentes estados de conflictos para sostener la mística de la militancia, y que en lugar de distribución real del ingreso fomenta el asistencialismo, el personalismo y el clientelismo. Por eso planteamos la necesidad de una profunda reforma tributaria, para que paguen más los que más tienen, con políticas públicas que garanticen derechos”, subrayó.

El líder del FAP propuso que el planteo político del Partido Socialista tiene que ir dirigido a lo social porque sin dudas, “sin desarrollo social, no hay desarrollo económico”. “No creemos en el planteo neoliberal, que dice que primero tenemos que crecer económicamente, y que por efecto derrame vendrá el desarrollo social. Ya sabemos que esto no funciona así. Nosotros creemos que es exactamente lo contrario: la falta de desarrollo social frena el desarrollo económico. Para los socialistas la economía es la forma de pensar cómo satisfacer las necesidades sociales, y  sólo tiene sentido si está al servicio de las personas”, indicó.

Binner recordó que años atrás los padres decían a sus hijos que si no estudiaban, no conseguirían trabajo. Pero hoy “el proceso de informatización, la robótica, la explosión de las comunicaciones y otros adelantos científicos y tecnológicos aseguran aumentos de producción y productividad con simultánea disminución de mano de obra. Los socialistas tenemos que repensar este profundo cambio cultural en relación al trabajo. Debemos promover trabajo cooperativo y asociativo, con la convicción de que el trabajo es inherente a la dignidad de la condición humana”.

“La garantía de una sociedad más igualitaria y más justa consiste en superar el enfoque tradicional del Estado de Bienestar para pasar al concepto de Sociedad de Bienestar. Superar las políticas sociales tradicionales divididas en grupos etáreos, para tener un proyecto de sociedad multigeneracional, con políticas universales, reconectando a los niños y a los jóvenes con los mayores, con énfasis en la igualdad de oportunidades en la infancia y la juventud”, propició.

Binner enfatizó que “no aceptamos que desde un discurso hegemónico se apropien del patrimonio cultural y simbólico de todo el pueblo argentino, sus símbolos, imaginarios sociales, valores y memoria”.

Para finalizar, Binner adelantó que “el socialismo está dispuesto, junto a otros sectores de la vida nacional, a jugar un rol fundamental marcando la diferencia, desde la recuperación de sus banderas tradicionales: la lucha por la igualdad social y económica, la vigencia de los derechos humanos, el fortalecimiento de las instituciones, la ética en la función pública, la inserción en la realidad y la construcción de un proyecto de Nación con solidaridad, participación y transparencia”.

En la actividad, acompañaron a Binner, la vicepresidenta tercera de la Cámara de Diputados de la Nación, Alicia Ciciliani, el presidente del bloque socialista Juan Carlos Zabalza, y los diputados Roy Cortina y Ricardo Cuccovillo, el presidente de la Juventud Nacional del PS, Joaquín Blanco, el presidente de la Juventud Socialista de Mendoza, Sebastián Melchor, el secretario general del PS, Carlos Roberto, e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del PS y dirigentes de todo el país.

Fuente: Prensa CEMUPRO