martes, 28 de febrero de 2012

Bonfatti dijo que habrá "dificultades" para afrontar el aumento docente

El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, defendió ayer la propuesta oficial de un incremento salarial escalonado del 21 por ciento a los docentes, que hoy inician un paro por 48 horas, y planteó el impacto que tendrá la medida en las arcas de la provincia. "Tener una oferta de 4.025 pesos para julio no es un tema menor", destacó, aunque planteó que habrá "dificultades" para afrontar los aumentos en los primeros meses.

BONFATTI-1El gobernador, asimismo, aseguró que no se descontarán los días de la huelga que inician los docentes en rechazo a la propuesta oficial. Los maestros de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) paran por 48 horas, al igual que los del Sindicato Unico de Docentes Privados (Sadop).

Bonfatti se refirió al estado de la negociación paritaria con docentes y empleados estatales tras asistir junto a la intendenta Mónica Fein, a las 8.15, al izamiento de bandera en el mástil mayor del Monumento. La oferta del gobierno de una recomposición salarial escalonada del 14 por ciento en febrero y del 7 por ciento en julio fue rechazada por los maestros, que recién volverán a clases el jueves.

El plan de lucha prevé paros de 48 horas para las dos semanas próximas (el 5 y 6 de marzo y 14 y 15 de ese mes) y una movilización programada para hoy en Rosario. Por lo pronto, las clases empezarán el jueves.

"Hay que sentarse en la mesa y charlar porque también hay que ver la realidad de la provincia, con un presupuesto que surge de los impuestos a los que contribuyen los vecinos. Es como la manta más corta: si destapa la cabeza tapa los pies o viceversa. Creo que tenemos que ver un equilibrio", dijo Bonfatti, quien indicó que los aumentos a estatales se afrontarán "con muchas dificultades en los primeros meses".

"No planteamos en ningún momento descontar los días", remarcó el gobernador, quien sin embargo agregó que "se está evaluando" esa posibilidad. "El hecho de que no se inicien las clases es un perjuicio para los niños, que es donde tenemos que poner el acento. En una educación que nos de libertad y nos enseñe a pensar", agregó.

Al defender la oferta del gobierno, Bonfatti afirmó que la premisa será "que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo con respecto a la inflación" e incluso comparó la situación local con el estado de la paritaria de la ciudad de Buenos Aires (ver página 21).

"Tener hoy una oferta de 4.025 para julio no es un tema menor frente a 2.950 con que cerró la Ciudad de Buenos Aires", concluyó.

Los docentes públicos consideran que se puede mejorar la oferta y hoy, a las 10, marcharán desde la plaza 25 de Mayo hasta la San Martín, donde confluirán los privados del Sadop provenientes de Oroño y Montevideo.

Cita clave

En paralelo con el paro docente, esta semana se reanudará la paritaria de los estatales, también clave. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) retomarán las negociaciones tras el cuarto intermedio que habían dispuesto al considerar insuficiente el aumento del 21 por ciento escalonado.

Municipales retoman la negociación salarial

Los trabajadores municipales de la provincia retomarán hoy la ronda de negociaciones con intendentes y presidentes comunales en reclamo de un 29 por ciento de aumento salarial.

Esa es la posición que habían llevado a la mesa paritaria los titulares de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales y que reiterarán en el encuentro previsto para hoy, cuando llegará la contraoferta de los funcionarios.

“Lo que vamos a hacer el martes es escuchar la posición de los intendentes. Fuimos claros en lo que pretendíamos, lo dejamos escrito y con un análisis muy profundo de los recursos. El gobierno tiene un aumento importante en el presupuesto de un 36 por ciento”, había planteado Claudio Leoni, titular de la Festram.

El gremialista también señaló que consideran “positivas” las expectativas de acuerdo en función de el “récord de la recaudación nacional de transferencia a las provincias” de enero y el “récord con el patentamiento, que impacta en las finanzas de los municipios porque el 90 por ciento va para ellos y el impacto de ingresos brutos también va a ser importante”.

Además, adelantó que no aceptarán una propuesta de pago desdoblado. Hoy será el momento de la propuesta oficial.

Fuente: La Capital

No hay comentarios:

Publicar un comentario